Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Astrónomos creen haber fotografiado un agujero negro por primera vez

Una ilustración del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.
Una ilustración del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. | Fuente: National Geographic

Las imágenes se obtuvieron por medio de la colaboración de una red mundial de observatorios con radiotelescopios de España, México y Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de astrónomos cree haber logrado hoy, por primera vez en la historia, imágenes de un agujero negro, según informó en su versión digital National Geographic.

Las imágenes corresponderían, concretamente, al horizonte de sucesos, una de las partes que componen un agujero negro, según explicó a National Geographic Vincent Fish, científico del Observatorio Haystack de Massachusetts (EE.UU.) y uno de los astrónomos involucrados en la investigación. El horizonte de sucesos es una frontera donde espacio y tiempo terminan tal y como los conocemos.

Datos por corroborar. No obstante, Fish alertó que la información obtenida todavía debe procesarse y que el equipo tendrá que esperar algunos meses para comprobar si las imágenes realmente corresponden al agujero negro. Los astrónomos tenían como objetivo fotografiar dos agujeros negros, el Sagittarius A, en el corazón de la Vía Láctea, y uno de mayor tamaño en la galaxia elíptica M87.

Las imágenes se obtuvieron por medio de la colaboración de una red mundial de observatorios con radiotelescopios llamada "Telescopio Horizonte de Sucesos" entre los que se encuentran el español IRAM Pico Veleta, el mexicano LMT o varios ubicados en el desierto de Atacama (Chile). (EFE)

El radiotelescopio español IRAM Pico Veleta aportó imágenes para el estudio.
El radiotelescopio español IRAM Pico Veleta aportó imágenes para el estudio. | Fuente: Iram institute
Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA