El proyecto necesitó de la participación de varios telescopios alrededor del mundo para captar la imagen del agujero ubicado al centro de la Vía Láctea.
Un grupo de astrónomos busca obtener la primera imagen de un agujero negro supermasivo situado al centro de la Vía Láctea a fin de estudiar en detalle las propiedades de esa parte de nuestra galaxia.
De acuerdo a The Independent, las observaciones serán realizadas por el Global mm-VLBI Array (GMVA) y el Event Horizon Telescope (EHT), dos observatorios virtuales formados por radiotelescopios de varios lugares del planeta.
Técnica. Si bien la concentración de masa en un agujero negro hace que sean imposibles de ver, los científicos han trabajado en formas de observarlos indirectamente. Así, se centrarán en captar la sombra del horizonte de eventos alrededor de estas regiones espaciales para conseguir mayor detalle.
Esta zona de eventos es donde el agujero negro absorbe toda la materia que se dirige hacia su centro. Cada vez que un objeto llega hasta allí libera una radiación, que los científicos esperan captar con el EHT.
Observación y trabajo. El GMVA tendrá como objetivo estudiar las propiedades de crecimiento y erupción al centro de la Vía Láctea. En tanto que el EHT se encargará de captar por primera vez imágenes del agujero negro.
Las observaciones del GMVA duraron entre el 1 y el 4 de abril, mientras que las del EHT comenzaron hoy 5 de abril y seguirán hasta el 14 de este mes. Durante este periodo el EHT habrá terminado de captar los datos necesarios, para que los científicos los procesen y puedan construir la imagen del agujero negro. Se estima que tarden un par de meses para el análisis de estos datos.

Los científicos planean captar la mayor cantidad de datos de la zona de eventos del agujero negro para obtener mayor detalle.Fuente: Wikicommons

El Atacama Large Millimeter Array de Chile con sus 66 antenas y radiotelescopios es una parte importante del EHT.Fuente: Spacetoday
Video recomendado
Comparte esta noticia