Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Astrónomos buscan captar la primera imagen de un agujero negro supermasivo

Los científicos planean captar datos con varios radiotelescopios alrededor del mundo para obtener la primera imagen de un agujero negro.

Los científicos planean captar datos con varios radiotelescopios alrededor del mundo para obtener la primera imagen de un agujero negro.Fuente: Sputnik

El proyecto necesitó de la participación de varios telescopios alrededor del mundo para captar la imagen del agujero ubicado al centro de la Vía Láctea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de astrónomos busca obtener la primera imagen de un agujero negro supermasivo situado al centro de la Vía Láctea a fin de estudiar en detalle las propiedades de esa parte de nuestra galaxia.

De acuerdo a The Independent, las observaciones serán realizadas por el Global mm-VLBI Array (GMVA) y el Event Horizon Telescope (EHT), dos observatorios virtuales formados por radiotelescopios de varios lugares del planeta. 

Técnica. Si bien la concentración de masa en un agujero negro hace que sean imposibles de ver, los científicos han trabajado en formas de observarlos indirectamente. Así, se centrarán en captar la sombra del horizonte de eventos alrededor de estas regiones espaciales para conseguir mayor detalle.

Esta zona de eventos es donde el agujero negro absorbe toda la materia que se dirige hacia su centro. Cada vez que un objeto llega hasta allí libera una radiación, que los científicos esperan captar con el EHT.

Observación y trabajo. El GMVA tendrá como objetivo estudiar las propiedades de crecimiento y erupción al centro de la Vía Láctea. En tanto que el EHT se encargará de captar por primera vez imágenes  del agujero negro.  

Las observaciones del GMVA duraron entre el 1 y el 4 de abril, mientras que las del EHT comenzaron hoy 5 de abril y seguirán hasta el 14 de este mes. Durante este periodo el EHT habrá terminado de captar los datos necesarios, para que los científicos los procesen y puedan construir la imagen del agujero negro. Se estima que tarden un par de meses para el análisis de estos datos.

Los científicos planean captar la mayor cantidad de datos de la zona de eventos del agujero negro para obtener mayor detalle.

Los científicos planean captar la mayor cantidad de datos de la zona de eventos del agujero negro para obtener mayor detalle.Fuente: Wikicommons

El Atacama Large Millimeter Array de Chile con sus 66 antenas y radiotelescopios es una parte importante del EHT.

El Atacama Large Millimeter Array de Chile con sus 66 antenas y radiotelescopios es una parte importante del EHT.Fuente: Spacetoday

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA