Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Astrónomos encontraron una versión agrandada de la Tierra a 111 años luz

Los astrónomos definieron a K2-18b como un globo rocoso con una fina capa de gas.

Los astrónomos definieron a K2-18b como un globo rocoso con una fina capa de gas. Fuente: Alex Boersma

Este planeta potencialmente habitable se encuentra en la constelación de Leo.

(Agencia N+1 / Hans Huerto). Al hallazgo del sistema TRAPPIST-1 y sus potencialmente planetas habitables, a tan solo 39 años luz, hoy se suma el planeta K2-18b a la lista. Solo que en este caso, el planeta, en la zona potencialmente habitada de la enana roja K2-18, puede ser una "versión agrandada" de nuestra Tierra. Al menos según la preimpresión del artículo en ArXiv.org escrito por un equipo internacional de científicos, dirigido por Ryan Cloutier del Scarborough Planetology Center.

El trabajo reveló que, al igual que los mundos en TRAPPIST-1, K2-18b tiene un vecino, una cálida súper-Tierra, que eventualmente también podría albergar la vida. No obstante, a diferencia de TRAPPIST-1, la enana roja K2-18 está a 111 años luz del Sol en la constelación de Leo.

Análisis

Los investigadores se propusieron descubrir si K2-18b era rocoso, como la Tierra o gaseoso como Neptuno. Para ello, usaron el instrumento Buscador del Planeta de Velocidad Radial de Alta Precisión del telescopio (HARPS por sus siglas en inglés) para analizar K2-18b.

La herramienta mide la "velocidad radial" de las estrellas, que se ve afectada por la presencia de planetas. Una estrella que posee un sistema planetario se moverá en su propia pequeña órbita en respuesta a la atracción del planeta. Debido a esto, su velocidad radial relativa al observador fluctuará, y es este cambio el que registra HARPS.

Otros planetas y búsqueda

Cuando los investigadores analizaron los datos de HARPS, notaron otra señal, que se repitió a intervalos de 9 días. Clautier, junto con científicos del observatorio astronómico de la Universidad de Ginebra, la Universidad de Grenoble y Porto, descubrió que proviene de un segundo planeta, aparentemente la segunda super-Tierra, que, sin embargo, debe estar demasiado caliente como para que tenga agua líquida.

El telescopio James Webb, cuyo lanzamiento está programado para la primavera de 2019 debería revelar más detalles de la atmósfera de exoplanetas distantes, así como a detectar cuerpos celestes relativamente fríos con una temperatura superficial de hasta 300 Kelvin (que es casi igual a la temperatura promedio de la superficie de la Tierra). Entonces sabremos más sobre la potencial habitabilidad de K2-18b.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA