Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

China empezó el desarrollo de una planta solar espacial

China ha demostrado su eficiencia a la hora de adoptar energías renovables.
China ha demostrado su eficiencia a la hora de adoptar energías renovables. | Fuente: iStock | Fotógrafo: DiyanaDimitrova

Si todo sale bien, el gigante asiático espera tener una pequeña planta en la estratósfera entre 2021 y 2025.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China reveló ambiciosos planes en el espacio luego de lograr que su sonda Chang’e 4 llegó a la cara oculta de la Luna. La segunda economía más grande del mundo busca dar un paso enorme en el campo de la energía renovable.

El diario Science and Technology Daily, diario oficial del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, informó que una planta solar espacial está en desarrollo.

Una base experimental ya está en construcción en la ciudad de Chongqing y se espera tener una pequeña estación en la estratósfera entre 2021 y 2025, una instalación capaz de producir un 1 megawatt en 2030 e ir aumentando la potencia en nuevas generaciones.

Gigante verde

China es, quizás, la nación que mejor ha implementado su red de captación de energía, y es la que más potencia genera con la luz solar en el mundo.

Un ejemplo de ello es el Parque Solar del Desierto de Tengger, al norte del subcontinente, y logra una extensión de 1,200 kilómetros cuadrados. Si lo ponemos en perspectiva, mide la mitad del espacio que ocupa Lima u otras capitakes de udamérica, como Bogotá o Santiago.

El plan de China es reemplazar con energía eléctrica la mitad del combustible en sus procesos para el 2040.

Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA