Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E203: La semana clave en el carísimo negocio de la IA
EP 203 • 01:17:35
Ruido político
EP22 | T6 | Del telegobierno al dengue: ¿qué está haciendo el Ejecutivo?
EP 22 • 28:23
Entrevistas ADN
Legislador Ventura: proyecto de "ley mordaza" no tendría votos suficientes para su aprobación
EP 1505 • 15:33

La mitad de Lima o Santiago: ese es el espacio que ocupa la planta de energía solar más grande del mundo

China busca reemplazar con energía eléctrica la mitad de combustible en sus procesos para el 2040
China busca reemplazar con energía eléctrica la mitad de combustible en sus procesos para el 2040 | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: xijian

China ha optimizado el espacio disponible en los desiertos, y cuenta con la planta de energía solar más grande del mundo. Se extiende sobre 1200 kilómetros cuadrados en el desierto de Tengger, la zona fronteriza entre el norte de China y Mongolia, y la conocen como “La Gran Muralla” de los paneles solares.

La energía solar está comenzando a ganar relevancia como fuente renovable, y son muchos los países que desarrollan sistemas que aprovechen este recurso para extender el beneficio a la industria y el consumo interno. China es, quizás, la nación que mejor ha implementado su red de captación de energía, y es la que más potencia genera con la luz solar en el mundo.

Así luce el desierto de Tengger y las instalaciones de energía solar
Así luce el desierto de Tengger y las instalaciones de energía solar | Fuente: RPP

Es el Parque Solar del Desierto de Tengger, al norte del subcontinente, y logra una extensión de 1200 kilómetros cuadrados. Si lo ponemos en perspectiva, mide la mitad del espacio que ocupa Lima u otras capitakes de udamérica, como Bogotá o Santiago.

En Asia se concentran 9 de las diez plantas de energía solar más grandes del mundo
En Asia se concentran 9 de las diez plantas de energía solar más grandes del mundo | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: grandriver

Solo en placas solares, la superficie de esta planta es de 43 kilómetros cuadrados, y obtiene hasta 1547 MegaWatts de energía. Ha sido construida en 2015, y es parte del un megaproyecto del país oriental que busca reemplazar con energía eléctrica la mitad de combustible en sus procesos para el 2040.  De hecho, los países asiáticos han gestionado de manera tan eficiente el enorme espacio que tienen en los desiertos y zonas inhabitadas, que 9 de las diez plantas solares más grandes del mundo se concentran en China e India.

Alrededor de 60 países han reducido los costos de producción de energia solar
Alrededor de 60 países han reducido los costos de producción de energia solar | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: LL28

Latinoamérica cuenta con plantas extensas, como el parque solar Villanueva en México, Pirapora en Brasil o El Romero en Chile. En el caso del Perú, la planta solar Rubí de Moquegua produce poco más de 180 Mega Watts. El proceso de implementación comienza a dinamizarse, y son los desiertos los espacios idóneos para la captura y el proceso de la energía solar, que ya comienza a abaratar costos de producción en más de 60 países.

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola