Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los planes de China para poner a los primeros taikonautas en la Luna

China quiere lograr el hito en 2030.
China quiere lograr el hito en 2030. | Fuente: NASA

Los taikonautas aún no han pisado la Luna, pero China mantiene un plan para poder conseguirlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China se está convirtiendo en una potencia espacial a pasos agigantados, con una serie de proyectos que buscan posicionarlo como una nación presente en el universo. Y uno de los tantos objetivos que mantiene es el de llevar a sus taikonautas a la Luna.

Durante los últimos meses, sus astronautas nacionales han establecidos récords para la agencia espacial china (CNSA), logrando por primera vez permanencias de hasta 183 días en el espacio en su propia estación espacial. Sin embargo, los planes son aún más ambiciosos.

A la Luna

Los primeros taikonautas esperan llegar a la Luna antes de 2030, un plazo mucho más conservador que el plan de Estados Unidos de regresar al satélite en 2024 (y que ya se retrasó hasta 2025).

Para ello, China está trabajando en una nave que reemplace al Shenzhou, la cual no permite viajes más allá de la órbita del planeta porque no soporte altos niveles de radiación ni puede reingresar a la Tierra.

Esta cápsula podrá llevar hasta seis taikonautas tras ser impulsado por el cohete Larga Marcha 9, una especie de análogo del SLS que está preparando la NASA.

De donde se tiene menos información es el módulo de aterrizaje lunar, del cual se sabe que ya se está desarrollando, pero aún en fase inicial.

El estudio de la Luna por China se ha llevado mediante las misiones Chang’e, las cuales iniciaron en 2007, explorando desde su órbita para llegar hasta su cara oculta, incluso recogiendo las primeras muestras lunares en 45 años el pasado 2020 con el Chang’e 5.

Asimismo, China acordó con Rusia crear una base lunar robotizada, la International Lunar Research Station (ILRS), desde donde se enfrentarán al Gateway de la NASA y sus socios.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA