Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos descubren que todas las galaxias rotan cada mil millones de años

Una galaxia se ve en un mosaico del Telescopio Espacial Hubble.
Una galaxia se ve en un mosaico del Telescopio Espacial Hubble. | Fuente: Foto: ESA/NASA

Investigadores señalan que descubrir esta "regularidad en las galaxias ayuda a comprender mejor las mecánicas que las hacen funcionar".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Astrónomos australianos descubrieron que todas las galaxias, sin importar cuán grandes o pequeñas sean, giran una vez cada mil millones de años. "No es la precisión del reloj suizo", dijo el profesor Gerhardt Meurer, del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR), en un comunicado.

El investigador explicó que se puede demostrar matemáticamente que todas las galaxias que son aproximadamente del mismo tamaño tienen densidades interiores similares.

"Descubrir tal regularidad en las galaxias realmente nos ayuda a comprender mejor las mecánicas que las hacen funcionar", señaló.

El equipo de investigación también ha identificado una serie de estrellas que existen fuera del borde de las galaxias, cuando en realidad esperaban hallar una pequeña población de estrellas jóvenes en el límite de estas galaxias.

"Pero en lugar de encontrar solo gas y estrellas recién formadas en los bordes de sus discos, también encontramos una población significativa de estrellas más antiguas junto con la delgada capa de estrellas jóvenes y gas interestelar", indicó Meurer.

"Este es un resultado importante porque saber dónde termina una galaxia significa que los astrónomos podemos limitar nuestras observaciones y no perder el tiempo, el esfuerzo y el poder de procesamiento de la computadora al estudiar datos desde más allá de ese punto" agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA