Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Científicos estudiarán el asteroide que pasará cerca de la Tierra

Florence está dentro de los asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra debido a que sus dimensiones son mayores a 140 metros y su distancia mínima de acercamiento es menor a 19,5 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Florence está dentro de los asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra debido a que sus dimensiones son mayores a 140 metros y su distancia mínima de acercamiento es menor a 19,5 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. | Fuente: UNAM

El asteroide Florence, que tiene de 4 a 9 kilómetros de diámetro, pasará cerca de la Tierra el 1 de septiembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El asteroide Florence, que pasará cerca de la Tierra el 1 de septiembre sin peligro de impacto y que tiene de 4 a 9 kilómetros de diámetro, representa una oportunidad valiosa para que especialistas lo observen y analicen.

"Para la ciencia es importante conocer sus propiedades espectrales (espectro de luz y colores); podremos establecer cuánto mide y cómo es su estructura", apuntó la investigadora Karina Cervantes, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La cercanía permitirá que se indague en su tamaño real en aspectos de su superficie como "en su topografía, rotación, textura y una determinación más exacta de su trayectoria orbital", explicó Cervantes.

La investigadora recordó que es un cuerpo casi tan grande como el que generó el cráter de Chicxulub (que tenía 10 kilómetros de diámetro), y que al colisionar con la Tierra hace 65 millones de años causó la extinción de innumerables especies vegetales y animales, incluyendo los dinosaurios.

El asteroide rozará la órbita terrestre a una velocidad de 13,53 kilómetros por segundo y los científicos podrán observarlo con telescopios y radares, explicó a su vez la investigadora Guadalupe Cordero, también del Instituto de Geofísica.

Florence es el asteroide más grande observado en la historia de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés).

En la Tierra caen diariamente toneladas de material del espacio, considerados como asteroides de muchos tamaños. "Muchos asteroides han pasado más cerca, pero han sido más pequeños", expuso Cordero. (EFE)

El asteroide procede de más allá de Neptuno y pasará a 7 millones de kilómetros de distancia, es decir 18,38 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
El asteroide procede de más allá de Neptuno y pasará a 7 millones de kilómetros de distancia, es decir 18,38 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. | Fuente: UNAM
El asteroide Florence, que tiene de 4 a 9 kilómetros de diámetro, pasará cerca de la Tierra el 1 de septiembre.
El asteroide Florence, que tiene de 4 a 9 kilómetros de diámetro, pasará cerca de la Tierra el 1 de septiembre. | Fuente: NASA

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA