Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.
EP 185 • 01:15
Letras en el tiempo
Libros sobre Libros
EP 15 • 41:26
Informes RPP
El caso Saweto revive 11 años después de la desaparición de cuatro defensores ambientales
EP 1277 • 03:36

Científicos hallan el tercer mayor agujero en la capa de ozono

La capa de ozono protege la Tierra de los perjudiciales rayos ultravioletas.
La capa de ozono protege la Tierra de los perjudiciales rayos ultravioletas. | Fuente: NASA

Los especialistas aseguraron que este nuevo récord no afecta el proceso de recuperación proyectado para la capa de ozono.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que este mes se ha medido el tercer mayor agujero de la capa de ozono registrado, aunque aclaró que esto no contradice el proceso de recuperación de esta protección natural contra los rayos solares.

"Esto muestra que el problema del agujero de ozono sigue con nosotros y que hay que mantenerse vigilante, pero no hay razón para una alarma indebida", aseguró el científico Geir Braathen, del Servicio Atmosférico de la OMM.

La disminución de la capa de ozono ocurre anualmente durante la primavera en el hemisferio sur debido a las temperaturas extremadamente frías en la estratosfera (ubicada a unos 25 kilómetros de altura) y a la presencia en la atmósfera de gases que devoran el ozono.

De acuerdo con la OMM, el promedio calculado durante 30 días del agujero de ozono ha sido de 26,9 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa la tercera medida más importante después de los récords registrados en el 2000 y el 2006.

Los científicos calcularon el récord para un solo día el pasado dos de octubre, cuando el agujero de capa de ozono alcanzó 28,2 kilómetros cuadrados, su dimensión máxima para este año.

Las temperaturas en la estratosfera antártica varían de año en año, lo que hace que algunos años el agujero de la capa de ozono sea relativamente pequeño y otros relativamente grande.

"De manera general, esto no revierte la recuperación de largo plazo para la capa de ozono que se proyecta en las próximas décadas", indicó la OMM.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA