Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Científicos hallan un planeta errante que no orbita ninguna estrella en el universo

Representación artística de un planeta interestelar.
Representación artística de un planeta interestelar. | Fuente: Europa Press 2020 | Fotógrafo:

Para detectar este nuevo planeta rebelde, el equipo de astrónomos utilizó una técnica conocida como microlente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Astrónomos han descubierto el evento de microlente de menos escala de tiempo, asociado a un planeta errante que no orbita estrella alguna y al que se le atribuye una masa similar a Marte o la Tierra.

Gracias a la detección de efectos de fuente finita en la curva de luz del evento, los astrónomos del OGLE (The Optical Gravitional Lensing Experiment) midieron el radio angular de Einstein de la lente en 0.842 * 0.064 segundos de arco y una escala de tiempo de -0,028 días (41,5 minutos), lo que convierte al evento en la microlente de escala de tiempo corta más extrema descubierta hasta la fecha.

"Dependiendo de su distancia desconocida, la lente puede ser un objeto de masa entre la de Marte y la Tierra". Se descarta la existencia de compañeros estelares hasta la distancia proyectada de ocho unidades astronómicas del planeta.

Así funciona la técnica del microlente: 

"Nuestro descubrimiento demuestra que los planetas de masa terrestre que flotan libremente pueden detectarse y caracterizarse mediante microlentes", subrayan en un comunicado.

Se espera que algunos planetas de baja masa sean expulsados de sus sistemas planetarios originales durante las primeras etapas de la formación del sistema planetario.

Aunque en la práctica estos objetos de baja masa no emiten luz, pueden detectarse utilizando microlentes gravitacionales a través de su gravedad de flexión de luz. Se espera que los eventos de microlentes debidos a planetas errantes de masa terrestre tengan radios angulares de Einstein extremadamente pequeños (menor a un segundo de arco) y escalas de tiempo extremadamente cortas (inferiores a un día).

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA