Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

CO2 helado pudo formar los misteriosos barrancos de Marte

Superficie de Marte
Superficie de Marte | Fuente: AFP

Marte es actualmente un mundo frío y desértico en el que todo el agua está confinada en estado sólido en los casquetes polares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los barrancos de la superficie de Marte pudieron formarse por la acción de dióxido de carbono helado, en lugar de por corrientes de agua líquida, como se había pensado hasta ahora, según un estudio que publica la revista Nature.

Científicos franceses y estadounidenses han desafiado la teoría del origen húmedo de esas formaciones geológicas, que se asemejan a antiguos cauces de ríos, a partir de simulaciones matemáticas que apuntan a que la sublimación estacional de hielo de CO2 (hielo seco) explica la aparición de esas grietas.

Marte es actualmente un mundo frío y desértico en el que todo el agua está confinada en estado sólido en los casquetes polares o bien bajo la superficie en las latitudes más bajas.

Los barrancos formados hace menos de un millón de años que revelaron las imágenes de la sonda Mars Global Surveyor a finales de los años noventa se habían interpretado, sin embargo, como una evidencia de que el agua líquida podría haber recorrido la superficie marciana en un pasado cercano.

La similitud con los cauces de la Tierra es el principal argumento a favor de las corrientes líquidas, si bien los científicos no han llegado a un acuerdo sobre cuál podría ser el origen de esos ríos marcianos.

En los últimos años, las diversas sondas que han documentado los cambios en la superficie del planeta rojo han revelado que los barrancos continúan avanzando, a pesar de que el clima actual es demasiado frío para que el agua se deslice por las laderas marcianas, lo que ha llevado a los científicos a elaborar hipótesis alternativas.

"El hielo seco de CO2 cubre los polos de Marte y las latitudes medias todos los inviernos", señala en Nature Colin Dundas, del Centro Científico de Astrogeología, en Estados Unidos.

"Existe una correlación entre la distribución de ese hielo seco y las regiones donde los barrancos son más prominentes. Además, la actividad de los barrancos parece ser estacional, con una marcada preferencia por el invierno y la primavera. Por ese motivo, el CO2 sólido podría ser el responsable de esas formaciones", argumenta Dundas. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA