Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Curiosity muestra cómo es el transcurso de 12 horas en Marte

Curiosity inició su misión en Marte en 2012.
Curiosity inició su misión en Marte en 2012. | Fuente: NASA

El rover de la NASA captó videos con sus dos cámaras de prevención del peligro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El rover Curiosity de la NASA compartió recientemente cómo se ve el paso de 12 horas en Marte.

Se trata de dos video captados el 8 de noviembre antes de la conjunción solar en Marte, utilizando las hazcams, o cámaras de prevención de peligro, del rover.

El paso de un día en Marte

Durante el periodo de conjunción, con el Sol entre la Tierra y Marte, las misiones de la NASA en el planeta rojo reducen su intensidad debido a la que el plasma del Sol puede interferir con la comunicación vía radio.

“Miren, soy un reloj solar. Ok, no exactamente pero pude disfrutar de mi entorno. Durante la conjunción solar, utilicé mis cámaras de prevención de peligro para estudiar el clima y polvo de Marte”, publicó Curiosity en su cuenta de X (antes Twitter) el 28 de diciembre pasado.

El video captado por la cámara principal de prevención de peligro de Curiosity muestra el sudeste, junto a la cresta Gediz Vallis en la base del Monte Sharp.

Video captado por la cámara frontal de Curiosity. | Fuente: NASA

La cámara trasera muestra las laderas del Monte Sharp hasta el suelo del cráter Gale.

Video captado por la cámara trasera de Curiosity. | Fuente: NASA

Los desperfectos de imagen, más prominentes en la cámara trasera de Curiosity se deben a unos 11 años de polvo marciano acumulándose en el lente.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA