Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

No dejes de ver el cielo: Los eventos astronómicos de junio para el cielo peruano

Este viernes, la Luna podrá ser apreciada junto a Antares sin necesidad de telescopio.
Este viernes, la Luna podrá ser apreciada junto a Antares sin necesidad de telescopio. | Fuente: NASA

El planetario del Instituto Geofísico del Perú ha mostrado el calendario astronómico para el mes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cuarentena, pese a las consecuencias sociales mixtas, ha dejado aspectos positivos para el cielo peruano, ya que le ha quitado parte de la contaminación habitual debido al cese de actividades. Este factor está permitiendo que distintos fenómenos espaciales puedan ser apreciados con facilidad y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha recapitulado los más importantes que tendremos en junio.

A través de su cuenta de Facebook, la institución ha listado el calendario astronómico de este mes para que todos estén atentos al cielo durante las noches indicadas.

Gran elongación de Mercurio (4 de junio): En astronomía, la elongación es el ángulo entre el Sol y un planeta visto desde la Tierra. Desde el atardecer del jueves, el planeta alcanzará su mayor alargamiento con respecto al sol (26%), por lo que podrá ser apreciado en el cielo sin necesidad de un telescopio.  

Aproximación de Antares a la luna (4 y 5 de junio): Desde el mismo jueves, la estrella más brillante de la constelación del Escorpión estará cercana a nuestro satélite. Este astro es más de 800 veces el radio de nuestro sol.

Luna Llena (5 de junio): La luna de fresa será apreciada desde este viernes hasta el domingo 7 de junio. El mismo día, también habrá un eclipse lunar, aunque no podrás ser visto desde nuestro país.

La llegada del invierno (20 de junio): El solsticio de invierno tendrá como primer día un sábado en nuestro hemisferio.

Eclipse solar lunar (21 de junio): Aunque no será visible en el país, vale la pena recordar cómo la luna ocultará al sol para dejar un anillo ardiente que sí se podrá apreciar en África y Asia.

Lluvia de meteoros: Bootidas (27 de junio): constelación Boyero (Cometa 7p/Pons-Winnecke)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA