Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Un brazo capaz de “caminar en el espacio” será enviado a la Estación Espacial Internacional

Además de mover cargas, ERA también transportará cosmonautas como una grúa recolectora de cerezas de un lugar externo a otro, ahorrando tiempo y esfuerzo durante las actividades de caminata espacial.
Además de mover cargas, ERA también transportará cosmonautas como una grúa recolectora de cerezas de un lugar externo a otro, ahorrando tiempo y esfuerzo durante las actividades de caminata espacial. | Fuente: ESA

La herramienta puede trabajar de forma autónoma fuera de la estación espacial, moviéndose como “una oruga”. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial europea (ESA) enviará a la Estación Espacial Internacional un brazo robótico autónomo el próximo 15 de julio.

El ERA (brazo robótico europeo) ha sido construido tras dos décadas de “desafíos técnicos y programáticos” y tendrá la difícil tarea de caminar por el exterior de la nave de manera autónoma, como si fuese “una oruga”.

La importancia del ERA

El robot llegará a la Estación Espacial Internacional junto con el nuevo módulo ruso Nauka a bordo de un cohete Proton. Será enviado desde el cosmódromo Baikonur.

El ERA mide 11,3 metros de largo y cuenta con dos “manos” y siete articulaciones. Es simétrico, lo que le permitirá sujetarse al exterior de la estación y movilizarse como una “oruga”.

Especificaciones del ERA.

Especificaciones del ERA.Fuente: ESA

El brazo robótico trae nuevas formas de operar máquinas automatizadas al complejo orbital. ERA tiene la capacidad de realizar muchas tareas de forma automática o semiautomática, se puede dirigir desde dentro o fuera de la estación y se puede controlar en tiempo real o preprogramarse.

Las primeras tareas de ERA en órbita, después del despliegue y las comprobaciones, son configurar la esclusa de aire e instalar un radiador para el último módulo de la Estación Espacial.

Los astronautas utilizarán el brazo robótico para ahorrar tiempo y esfuerzo en el mantenimiento de la Estación Espacial Internacional. Actuará como una herramienta para transferir pequeñas cargas útiles directamente desde el interior hacia el exterior de la nave sin la necesidad de realizar caminatas espaciales, pero también ayudará a los caminantes espaciales al transportarlos como una grúa selectora de cerezas. Sus cuatro cámaras infrarrojas apoyarán las inspecciones y operaciones fuera de la Estación Espacial.            

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA