Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

James Webb descubre su primer exoplaneta: es del tamaño de la Tierra

Ilustración del exoplaneta LHS 475 b junto a su estrella madre.
Ilustración del exoplaneta LHS 475 b junto a su estrella madre. | Fuente: NASA

El telescopio espacial James Webb realizó el primer descubrimiento de un exoplaneta en su misión. Este astro cuenta con un 99 % del diámetro de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El telescopio espacial James Webb descubrió su primer exoplaneta con proporciones muy similares al de la Tierra.

El planeta, registrado como LHS 475 b, tiene el 99 % del diámetro de la Tierra y se encuentra orbitando dentro de la zona habitable de su estrella.

Un astro a mirar

Este exoplaneta se encuentra relativamente cerca al nuestro: a solo 41 años luz de distancia en la constelación de Octans.

La imagen de LHS 475 b fue obtenido gracias al espectógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec) que se encuentra en el telescopio y fue detectado gracias a las observaciones del tránsito: monitoreando el brillo de la estrella.

Por el momento, aún no es posible detallar la atmósfera del exoplaneta, pero James Webb realizará mediciones más minuciosas para poder obtener esta información.

"Estos primeros resultados observacionales de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras de estudio de las atmósferas de los planetas rocosos con el James Webb", refiere Mark Clampin, director de la división de astrofísica en la NASA. "El Webb nos acerca cada vez más a una nueva comprensión de los mundos similares a la Tierra fuera del Sistema Solar, y la misión no ha hecho más que empezar".

 

Modelo de tránsito de brillo con el que se descubrió y confirmó la presencia del exoplaneta.

Modelo de tránsito de brillo con el que se descubrió y confirmó la presencia del exoplaneta. Fuente: NASA

Hasta la fecha, solo se conoce que este exoplaneta es ciento de grados más caliente que la Tierra.

James Webb seguirá estudiándolo durante la primera mitad de este 2023. Desde ya es un gran hito porque el telescopio, hasta la fecha, solo investigaba exoplanetas ya conocidos por los científicos.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA