Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo
EP 1682 • 17:17
El comentario económico del día
Día mundial del medio ambiente: ¿cuál es el impacto del cambio climático en la economía?
EP 313 • 02:42
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12

Japón plantea los satélites de madera como una solución para reducir la basura espacial

Imagen conceptual de un satélite de madera.
Imagen conceptual de un satélite de madera. | Fuente: Sumitomo Forestry

¿Madera que soporte ambientes extremos? Esta podría ser la innovación que Japón traerá al espacio.

Una empresa japonesa y la Universidad de Kioto han unido fuerzas para desarrollar los primeros satélites del mundo fabricados con madera para 2023 con el objetivo de reducir la basura espacial.

Sumitomo Forestry dijo que ha comenzado a investigar sobre el crecimiento de los árboles y el uso de materiales de madera en el espacio.

La asociación comenzará a experimentar con diferentes tipos de madera en ambientes extremos en la Tierra.

La basura espacial se está convirtiendo en un problema cada vez mayor a medida que se lanzan más satélites a la atmósfera. Los satélites de madera se quemarían sin liberar sustancias nocivas a la atmósfera o llover escombros en el suelo cuando regresen a la Tierra.

"Estamos muy preocupados por el hecho de que todos los satélites que vuelven a entrar en la atmósfera de la Tierra se queman y crean pequeñas partículas de alúmina que flotarán en la atmósfera superior durante muchos años", dijo a la BBC Takao Doi, profesor de la Universidad de Kyoto y astronauta japonés.

"La siguiente etapa del proyecto será desarrollar el modelo de ingeniería del satélite, luego fabricaremos el modelo de vuelo", agregó el profesor Doi, que como astronauta visitó la Estación Espacial Internacional en marzo de 2008.

Durante esta misión se convirtió en la primera persona en lanzar un bumerang en el espacio que había sido diseñado específicamente para su uso en microgravedad.

Un secreto

Sumitomo Forestry, parte del Grupo Sumitomo, que se fundó hace más de 400 años, dijo que trabajaría en el desarrollo de materiales de madera altamente resistentes a los cambios de temperatura y la luz solar. La madera que utiliza es un "secreto de I+D", le dijo a la BBC un portavoz de la empresa.

Los expertos han advertido sobre la creciente amenaza de que la basura espacial caiga a la Tierra, a medida que se lanzan más naves espaciales y satélites.

Los satélites se utilizan cada vez más para las comunicaciones, la televisión, la navegación y la previsión meteorológica. Los expertos e investigadores espaciales han estado investigando diferentes opciones para eliminar y reducir la basura espacial.

Hay casi 6,000 satélites que rodean la Tierra, según el Foro Económico Mundial (WEF). Aproximadamente el 60% de ellos han dejado de funcionar y se consideran basura espacial.

La firma de investigación Euroconsult estima que se lanzarán 990 satélites cada año en esta década, lo que significa que para 2028 podría haber 15,000 satélites en órbita.

La basura espacial viaja a una velocidad de 35,000 kilómetros por hora, por lo que puede causar daños considerables a cualquier objeto que golpee.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA