Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La basura espacial, uno de los principales retos en la nueva era de exploración

La basura espacial es un tema cobra más relevancia con el reimpulso a la exploración espacial.
La basura espacial es un tema cobra más relevancia con el reimpulso a la exploración espacial. | Fuente: NASA

Mallory Stewart, secretaria adjunta de la Oficina de Control de Armamentos, Verificación y Cumplimiento (AVC) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, conversó con RPP sobre este tema.

Es evidente el entusiasmo por la exploración espacial. Estados Unidos lidera la carga y planea tener pronto una misión tripulada a la Luna, que incluirá a la primera mujer en pisar nuestro satélite como parte del programa Artemisa.

Pero hay lecciones que aprender. La basura espacial puede ser un obstáculo para misiones espaciales, por lo que a finales de 2022 se aprobó en las Naciones Unidas una resolución para evitar que se produzca más de esta en pruebas anti-satélite.

Perú fue uno de los países que votó a favor, en contraparte de votos de potencias como Rusia y China.

Mallory Stewart es la secretaria adjunta de la Oficina de Control de Armamentos, Verificación y Cumplimiento (AVC) en del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La alta funcionaria estadounidense visitó el Perú para reunirse con funcionarios gubernamentales en una pequeña gira que incluyó Brasil.

Mallory Stewart tuvo una mesa de diálogo con medios peruanos. También estuvieron presentes la embajadora de los Estados Unidos, Lisa Kenna, y el jefe de Misión Adjunto en la Embajada de los Estados Unidos en Lima, John McNamara.

Mallory Stewart tuvo una mesa de diálogo con medios peruanos. También estuvieron presentes la embajadora de los Estados Unidos, Lisa Kenna, y el jefe de Misión Adjunto en la Embajada de los Estados Unidos en Lima, John McNamara.

Stewart se reunió con RPP y otros dos medios peruanos para enfatizar la importancia de enfrentar el reto de la basura espacial. Al ser consultada por RPP sobre la importancia de cooperar con el Perú sobre este aspecto, respondió:

“Mucho de lo que hemos hecho en el gobierno de los Estados Unidos es recolectar lecciones aprendidas y nuestros esfuerzos en espacio y tecnologías emergentes… Vamos lo más rápido que podemos, pero no siempre nos ponemos a reflexionar para preguntarnos qué pudimos haber hecho mejor. Creo que el espacio es un buen ejemplo de nosotros dándonos cuenta luego de décadas el reto que representa la basura espacial.

Mientras en el pasado creamos basura espacial, que no ayuda para las operaciones espaciales. Ahora nos damos cuenta lo retador que es. Es mejor, creo, para nuestra perspectiva trabajar con países que se mueven a este espacio. Queremos entender de Perú cuáles son las preguntas y dificultades que afrontan y también compartir las lecciones aprendidas.

Así que sabemos que de acá a adelante estamos comprometidos a no crear más basura espacial, porque nos da a nosotros, y a otros gobiernos que la han creado, dificultades en las operaciones espaciales”.

¿Cuánta basura espacial nos rodea?

El Comité Interinstitucional de Coordinación de Desechos Espaciales, que agrupa a las principales agencias espaciales del mundo, indica en un reporte de este año que modelos estadísticos estiman que más de 30 mil tipos de basura espacial más grandes de 10 centímetros orbitan la Tierra. La suma aumenta si consideramos desechos espaciales más grandes de 1 centímetro: 900 mil.

Te recomendamos

Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación finalizando una maestría en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA