Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

La misión ExoMars 2020 ya tiene dos posibles puntos de aterrizaje

La Agencia Espacial Europea ha elegido optar por Oxia Planum y Mawrth Vallis como posibles puntos de aterrizaje.
La Agencia Espacial Europea ha elegido optar por Oxia Planum y Mawrth Vallis como posibles puntos de aterrizaje. | Fuente: ESA

Esta misión tiene por objetivo buscar evidencias biológicas o geológicas de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló hoy los dos emplazamientos finalistas para el aterrizaje del robot explorador y la plataforma científica de superficie de ExoMars 2020, la misión que tiene por objetivo buscar evidencias biológicas o geológicas de vida.

Se trata de las regiones Oxia Planum y Mawrth Vallis, que se encuentran al norte del ecuador, albergaron agua en abundancia y han sido elegidas por su baja altitud y la ausencia de obstáculos que pongan en peligro la misión, explicó la ESA en un comunicado.

Los dos emplazamientos se encuentran en una región salpicada de canales que van de los altiplanos del sur a los del norte. Conservan además una nutrida historia geológica que da cuenta del pasado más húmedo de Marte, hace miles de millones de años, por lo que constituyen destinos ideales para misiones como ExoMars, que buscan signos de vida pasada en el Planeta Rojo.

Decisiones. Expertos científicos de Marte, la industria y el proyecto ExoMars se reunieron durante dos días para determinar los mejores emplazamientos para el aterrizaje de la misión. Finalmente decidieron optar por Oxia Planum y Mawrth Vallis y desecharon Aram Dorsum, que era la tercera posibilidad.

Ahora se realizará una evaluación más detallada de ambos puntos para tomar la decisión final.

El lanzamiento está programado para julio de 2020, y un año antes será cuando la ESA decida el lugar definitivo del aterrizaje, que se prevé llevar a cabo en marzo de 2021, según precisó la agencia en el comunicado. (EFE)

El proyecto ExoMars se desarrolla en dos fases: la primera consiste en un satélite para el estudio de gases traza (llamado TGO) y un módulo demostrador de entrada, descenso y aterrizaje (denominado Schiaparelli), que se estrelló al intentar amartizar el pasado mes de octubre.
El proyecto ExoMars se desarrolla en dos fases: la primera consiste en un satélite para el estudio de gases traza (llamado TGO) y un módulo demostrador de entrada, descenso y aterrizaje (denominado Schiaparelli), que se estrelló al intentar amartizar el pasado mes de octubre. | Fuente: ESA

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA