Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La NASA mostró imágenes de la bola de fuego que explotó con la potencia de 10 bombas nucleares

Secuencia captada pocos minutos después de la explosión del meteorito.

Secuencia captada pocos minutos después de la explosión del meteorito.Fuente: NASA

Instrumentos de la NASA a bordo del satéite Terra pudieron captar al meteoro más poderoso observado desde 2013.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de que se supo que fue captada por un satélite japonés, la NASA reveló sus imágenes posteriores a la explosión de un meteorito sobre el mar de Bering.

La explosión ocurrió el 18 de diciembre de 2018 y tuvo una potencia de 173 kilotones de energía, 10 veces mayor a la de la bomba atómica de Hiroshima en 1945.

Los instrumentos del satélite Terra captaron los instantes finales de la bola de fuego, que se desintegró en la atmósfera.

Imagen captada por el instrumento MODIS de la NASA.

Imagen captada por el instrumento MODIS de la NASA.Fuente: NASA

¿Cómo pasó desapercibida?

Los satélites militares estadounidenses detectaron la explosión de inmediato.

Pero no fue hasta el 8 de marzo que la Fuerza Aérea oficialmente informó a la NASA, que registró el evento en la base de datos de "bolas de fuego" que tiene desde 1988, según Lindley Johnson, oficial de Defensa Planetaria de la NASA.

| Fuente: RPP

Fue la explosión más poderosa en la atmósfera desde la bola de fuego que estalló sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk en 2013. Aquella fue de 440 kilotones y dejó 1,500 personas heridas, en su mayoría por el vidrio que voló de las ventanas rotas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA