La sonda Juno completó con éxito su mayor aproximación de las 36 que efectuará para descubrir los enigmas sobre la composición y el campo magnético del planeta.




La Nasa publicó el viernes imágenes inéditas de Júpiter tomadas durante un primer sobrevuelo cercano del planeta gaseoso gigante, que revelan fenómenos nunca antes observados como auroras boreales en el polo sur.
Muy cerca de Júpiter. Juno, una nave de 3,6 toneladas, pasó por el punto más cercano a Júpiter el 27 de agosto, a solamente 4.200 km por encima de su altura atmosférica. Las imágenes de alta resolución fueron tomadas por una cámara llamada "JunoCam", uno de los nueve instrumentos que lleva Juno a bordo. Juno ha transmitido imágenes en infrarrojo de las dos regiones polares bajo el manto nuboso del planeta.
Imágenes inesperadas. "Las primeras imágenes del polo norte de Júpiter parecen ser completamente diferentes de lo que hemos visto o imaginado antes", explicó Scott Bolton, del Southwest Research Institute en San Antonio, Texas, principal científico de la misión Juno. "Los colores son más azules que en otras partes del planeta, y hay muchas tormentas y no hay señales de las bandas de diferentes colores que normalmente vemos alrededor de Júpiter", dijo. Según el experto, "es muy difícil reconocer a Júpiter en estas fotos".
Auroras boreales. "Nos ha sorprendido en especial ver por primera vez auroras boreales en el polo sur jupiterino", dijo Alberto Adriani, del Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali en Roma y uno de los responsables del instrumento "Jiram", que ha permitido producir estas imágenes. Hasta ahora, este fenómeno había sido observado sobre el polo norte gracias al telescopio espacial Hubble.
Emisiones de radio. Otro instrumento de Juno pudo registrar sonidos de Júpiter. Estas emisiones de radio son conocidas desde la década de 1950, pero nunca se habían analizadas desde tan cerca antes. "Júpiter nos habla de una manera que sólo los planetas gaseosos gigantes pueden hacerlo", subrayó Bill Kurth, de la Universidad de Iowa, otro de los científicos de la misión.
Video recomendado
Comparte esta noticia