Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

La Voyager 1 enciende sus propulsores después de casi 40 años

Ilustración de la Voyager 1 por sus 40 años.
Ilustración de la Voyager 1 por sus 40 años. | Fuente: NASA

La Voyager 1 es considerada la nave espacial y el objeto hecho por el hombre más lejano de la Tierra. Fue lanzada en 1977 para estudiar el Sistema Solar y su exterior.

(Agencia N+1 / Adrian Díaz). Es común pensar que al encender cualquier aparato electrónico luego de décadas, este no logre funcionar correctamente. Pero esto no fue así para el Voyager 1, un conjunto de propulsores a bordo de la sonda espacial se disparó con éxito esta semana luego de 37 años sin uso.

La Voyager 1 fue construida por el “Laboratorio de Propulsión a Chorro” (JPL) de la NASA. Fue lanzada en 1977 para estudiar el Sistema Solar y su exterior. Además, es considerada la nave espacial y el objeto hecho por el hombre más lejano de la Tierra debido a los 20.000 millones de kilómetros que nos separan actualmente de ella. También, es considerada la más rápida al viajar con una velocidad de 62.000 kilómetros por hora. La nave, que se encuentra en una misión que ya lleva 40 años, ingresó en el espacio interestelar en el año 2012 y desde entonces ha seguido su rumbo hacia el espacio.

Apelando a un plan B

La NASA necesitaba reorientar la nave con el fin de que su antena apunte hacia la Tierra. Para lograrlo, hicieron uso de unos dispositivos pequeños llamados “propulsores de control de actitud”, los cuales disparan diminutos “soplos” para girar suavemente la nave. Lamentablemente, estos propulsores que siempre han usado, ya se encuentran desgastados.

Por esta razón, los científicos decidieron apelar a un plan B: usar cuatro propulsores de respaldo, inactivos desde 1980. Estos propulsores de “maniobra de corrección de trayectoria” (TCM) están ubicados en la parte posterior de la nave. Debido a los 37 años que pasaron sin usarse, la NASA no estaba segura de que funcionarían.

La sopresa 

"El equipo de vuelo del Voyager desenterró datos de hace décadas y examinó el software que estaba codificado en un lenguaje de programación obsoleto, para garantizar que pudiéramos probar los propulsores de forma segura", dijo Jones, ingeniero jefe del JPL de la NASA en Pasadena, California.

Finalmente, el martes 28 de Noviembre, los científicos de la NASA dispararon los cuatro propulsores TCM. Luego de 19 horas y 35 minutos, tiempo que tomó recibir los resultados y siendo ya 29 de Noviembre, el equipo confirmó que los propulsores funcionaban perfectamente. Estallaron de júbilo.

Las Voyager 1 y 2 hace poco cumplieron 40 años de haber sido lanzadas al espacio. | Fuente: GeoBeats News

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA