Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Llegó el primer diccionario de términos astronómicos para sordomudos

El lenguaje de señas ahora incluido en la astronomía.
El lenguaje de señas ahora incluido en la astronomía. | Fuente: Getty Images

La enciclopedia para personas con discapacidades auditivas saldrá a la venta en 30 idiomas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unión Astronómica Internacional presentó el primer diccionario de términos astronómicos en lenguajes de sordomudos de diferentes países. Hasta el momento solo han ingresado al diccionario 48 palabras. Para ellas se han seleccionado sus traducciones al lenguaje de señas de los idiomas de casi 30 países y territorios, incluidas las variantes bielorrusas y rusas.

Los lenguajes de señas existen actualmente en casi todos los países, pero tienen orígenes y patrimonio cultural muy diferentes, a menudo se desarrollan completamente independientemente de los "lenguajes sonoros", aunque experimentan su influencia. Por ejemplo, el lenguaje de señas ruso, según una versión, se remonta al lenguaje de signos francés, pero al mismo tiempo incluye muchos elementos austriacos. Los mismos objetos y situaciones se indican en diversos idiomas con diferentes gestos. Desde la década de 1950, se han realizado intentos para crear un lenguaje de señas universal.

La Unión Astronómica Internacional está desarrollando un vocabulario de términos y nombres astronómicos en los lenguajes de señas existentes para que las comunidades en cuyo idioma no haya signos apropiados puedan tomarlos o creen otros nuevos en base a ellos.

En 2009, que fue declarado el Año Internacional de la Astronomía, salió a la luz un diccionario de términos astronómicos y nombres para el lenguaje de señas francés, que incluía unas 300 palabras. En base a esta experiencia, la comisión dirigida por Dominique Proust decidió lanzar un proyecto más amplio, comenzando con la traducción de 48 términos especialmente seleccionados (los más usados en educación) para la mayor cantidad posible de lenguajes de signos. Se han seleccionado un total de 30 idiomas, del japonés al islandés.

Aquí puede conocer la lista actual de palabras e idiomas disponibles. Una parte significativa de las traducciones se obtuvo con la ayuda del proyecto Spread the Sign, un diccionario de lenguajes de sordomudos. La Comisión de la Unión espera que después de estudiar las similitudes y diferencias de los signos en diferentes idiomas, sea posible desarrollar gestos universales para los mismos conceptos. (Con información de N+1).

 

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA