Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Los silbidos de la supernova 1987A revelaron su pasado

Esta investigación internacional permitió apreciar la larga fase de supergigante roja de esta estrella. | Fuente: Foto: University of Sydney / Video: EFE

Hasta hace poco solamente se había observado un 0,1 por ciento de los 20.000 años de vida de esta estrella.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La detección de los tenues silbidos de lo que es ahora el remanente de la supernova 1987A permitió conocer el pasado esta estrella antes de su desaparición hace unos 30 años, informaron fuentes académicas australianas.

Herramientas. En la investigación liderada por Joseph Callingham, que aspira a un doctorado en astrofísica de la Universidad de Sídney, se utilizó un telescopio astronómico de extrema baja frecuencia situado en el desierto de Australia Occidental para pintar la vida de lo que fue la supernova más cercana y brillante que se apreció desde la Tierra.

Investigación. "Tal como la excavación y el estudio de las ruinas antiguas nos permiten conocer sobre la vida de las civilizaciones pasadas, mis colegas y yo nos hemos valido de las observaciones de radio de baja frecuencia como una ventana que da a la vida de la estrella", comentó Callingham.

Lo que se sabía antes. Previamente se conocía el pasado de esta supernova por las ruinas cósmicas dejadas a raíz de su colapso en 1987, que ocurrió en la galaxia vecina La Gran Nube de Magallanes. Hasta hace poco solamente se había observado un 0,1 por ciento de los 20.000 años de vida de esta estrella, según un comunicado de la Universidad de Sídney.

Novedades. Esta investigación internacional, que ha sido publicada por la Sociedad Real Astronómica, permitió apreciar la larga fase de supergigante roja de esta estrella, mientras que los estudios anteriores daban cuenta de la fase final de supergigante azul.

¿Qué pasó? Los investigadores descubrieron que la supergigante roja perdió su materia a un ritmo más lento y además generó en esta fase vientos de menos velocidad de lo que previamente se creía y que soplaron hacia los ambientes que la rodeaban. (EFE)

La supernova 1987A desapareció hace unos 30 años.
La supernova 1987A desapareció hace unos 30 años. | Fuente: University of Sydney


Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA