Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07

Así se vivió la 'Luna llena de gusanos' de marzo en el mundo

La Luna se vio de gran tamaño en los cielos entre la noche del lunes y la madrugada del martes.
La Luna se vio de gran tamaño en los cielos entre la noche del lunes y la madrugada del martes. | Fuente: Twitter (@4iluj)

La Luna llena de gusano se relaciona con el fin de estación. Se vio en su máximo punto este 7 de marzo y los usuarios compartieron sus mejoras fotografías del evento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes 7 de marzo, muchas personas pudieron darse cuenta de que la Luna estaba particularmente más grande y cercana a nuestros cielos. Esto sucedió debido a que era el pico de un evento que no pasó desapercibido: la Luna llena de gusanos.

El fenómeno marca el fin de una estación helada para muchas partes del hemisferio norte, por lo que era celebrado desde antiguas generaciones.

¿Luna llena de gusanos?

La Luna de gusano lleva el nombre por los nativos americanos.

Ellos llaman así a la última Luna llena del invierno porque referencia a las primera lombrices de la temporada que salen a la superficie tras el inmenso frío que soportan países como Canadá y Estados Unidos.

Debido a ello, esta Luna llena traía buenos augurios para grandes cosechas por parte de los agricultores.

Para ver este fenómeno a plenitud las personas debían alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades. El clima jugó un papel fundamental, el cielo debió estar despejado y sin nubes.

Próximas lunas llenas

Otoño:

6 de abril, luna rosa

5 de mayo, luna de flores

4 de junio, luna de fresa

Invierno:

3 de julio, superluna del ciervo

1 de agosto, superluna de esturión

31 de agosto, superluna azul.

Primavera:

29 de septiembre, superluna de cosecha

28 de octubre, luna del cazador

27 de noviembre, luna de castor.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA