Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

NASA investiga las “nubes invisibles” que se formaron al oeste de Australia

No se conoce con exactitud por qué se forman estas nubes.
No se conoce con exactitud por qué se forman estas nubes. | Fuente: NASA

Este tipo de nubes se descubrieron en 1962 y solo pueden ser observados desde el espacio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de extrañas nubes gigantes en forma de rosetón, que sólo son visibles desde el espacio, han sido observadas por el satélite Aqua de la NASA cerca de la costa occidental australiana.

Se trata de nubes actinoformes. Derivada de la palabra griega que significa "rayo", es una colección de nubes poco profundas que se organizan en una estructura radial distinta. A veces, el sistema de nubes aparece con una estructura en forma de hoja o en un patrón de radios sobre una rueda con brazos radiantes llamados actiniae.

"Las nubes actinoformes toman formas ligeramente diferentes, pero la estructura general es consistente", dijo Michael Garay, investigador de nubes en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado.

A veces aparecen en líneas, pero en este caso aparecen distribuidas más aleatoriamente a través del campo de nubes. La imagen fue adquirida frente a la costa occidental de Australia por el espectroradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA el 29 de enero de 2020.

Se les denomina "nubes invisibles" ya que son imposibles de reconocer desde el suelo porque ocurren a grandes escalas, a veces se extienden a lo largo de 300 kilómetros de ancho, en campos de nubes de bajo estratocúmulo que se encuentran comúnmente en el océano abierto.

Los primeros informes de nubes actinoformes provienen de una imagen de satélite de 1962 adquirida por el satélite TIROS V (Television Infrared Observation Satellite V) de la NASA. Las nubes pueden durar hasta 72 horas y a menudo se asocian con llovizna.

Según Garay, el mecanismo por el cual se forman las nubes de actinoforma no se conoce bien. Investigaciones anteriores han sugerido un enlace a los aerosoles. En este caso, sin embargo, Garay dijo que es difícil ver cómo los aerosoles podrían ser el efecto dominante tan lejos de la tierra. El especialista también señaló que la ubicación de estas nubes es algo inusual

Europa Press

Video recomendado

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA