Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La curiosa forma con la que la NASA rastrea a los pingüinos desde el espacio: por su excremento

Los pingüinos están siendo afectados por el cambio climático.
Los pingüinos están siendo afectados por el cambio climático. | Fuente: NASA

Las investigaciones de los animales desde el 2000 se basan en las imágenes satelitales de los excrementos de los pingüinos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La NASA ha compartido en su blog oficial cómo es que localizan a los pingüinos emperador de la Antártida: a través de su excremento.

Debido a que su población está en decremento, la NASA investiga el comportamiento de estos animales y monitorea su ciclo reproductivo. Los pingüinos emperador se reproducen casi por completo en el hielo marino, pero el cambio climático está afectando esta fase, por lo que la preocupación es el motivo de este estudio.

Para poder localizarlos desde el espacio, la agencia espacial se preocupa por el rastro del guano. Ya que las colonias son numerosas, desde el cielo se forman zonas marrones dentro del área blanca del continente antártico.

La zona cubierta de guano es marrón.

La zona cubierta de guano es marrón.Fuente: NASA

La vulnerabilidad de los pingüinos emperador a la variabilidad natural en el momento del deshielo primaveral los convierte en importantes temas de investigación para los biólogos de vida silvestre, pero se reproducen en algunas de las partes más frías, oscuras y remotas del mundo, a menudo en colonias demasiado grandes para que los científicos contar manualmente. Sin embargo, los investigadores del British Antarctic Survey (BAS) encontraron una solución ingeniosa: en lugar de buscar pingüinos, el equipo de BAS usa las imágenes satelitales de la NASA para encontrar lo que los pingüinos dejan atrás.

El estudio ha sido resumido en un documento dedicado para que los menores de edad se interesen en la ciencia y puedes descargarlo desde este enlace.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA