Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

NASA publica imágenes de neblina azul que rodea a Plutón

Una neblina azul rodea a Plutón.
Una neblina azul rodea a Plutón. | Fuente: AFP

Uno de los últimos descubrimientos de la NASA es la existencia de agua congelada y cielo azul en el planeta enano Plutón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El planeta enano Plutón tiene el cielo azul y agua congelada, según el último descubrimiento de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, logrado mediante imágenes registradas por la sonda New Horizons.

La agencia espacial estadounidense publicó las primeras imágenes en color de una neblina azul que rodea a Plutón y también informó que halló zonas con hielo en el planeta enano. Ahora los científicos planean estudiar cómo se forman y por qué aparecen allí.

Según la NASA, el cielo azul aparece con frecuencia porque partículas muy pequeñas dispersan la luz. En la Tierra, esas partículas son unas moléculas de nitrógeno diminutas.

En Plutón, explicó, parecen ser más grandes, pero aún así, son relativamente pequeñas.

Se trata, agregó, de partículas similares al hollín llamado tolinas, unas sustancias químicas complejas ricas en nitrógeno, formadas en la atmósfera superior de Titán, satélite de Saturno, y muy comunes en planetoides y objetos congelados localizados en las regiones externas del Sistema Solar.

ANDINA

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA