Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

38 años después, un satélite retirado de la NASA regresa a la Tierra

El Earth Radiation Budget Satellite (ERBS) fue lanzado en 1984.
El Earth Radiation Budget Satellite (ERBS) fue lanzado en 1984. | Fuente: NASA

El satélite ERBS, vital para confirmar que la capa de ozono está desapareciendo, reingresó a la Tierra este domingo sobre el mar de Bering, según la NASA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

38 años después de ser lanzado al espacio, el Earth Radiation Budget Satellite (ERBS) de la NASA regresó a la Tierra

La nave reingresó al planeta este domingo en horas de la noche sobre el mar de Bering, sin estar claro si es que se desintegró completamente en la atmósfera o si es que algunas partes de la nave lograron llegar a la superficie.

Una misión de décadas

El ERBS fue lanzado en 1984 a bordo del transbordador espacial Challenger.

Se planeaba que la vida útil del satélite fuese de dos años: terminó operando un total de 21.

Hasta 2005, los datos de ERBS ayudaron a los investigadores a investigar cómo la Tierra absorbía e irradiaba energía del Sol y midió las concentraciones de ozono, vapor de agua, dióxido de nitrógeno y aerosoles en la estratosfera de la Tierra.

Un instrumento a bordo del ERBS, el Experimento II de Gas y Aerosol Estratosférico (SAGE II), recopiló datos que confirmaron que la capa de ozono estaba disminuyendo a escala global, dijo la NASA.

Dicha información fue vital para dar forma a los Acuerdos de Montreal, un tratado internacional que limitó el uso de clorofluorocarbonos (CFC) que destruyen la capa.

Legado que sigue en pie

La NASA ha seguido construyendo sobre el éxito de la misión ERBS con proyectos que incluyen el actual conjunto de instrumentos satelitales Clouds and the Earth’s Radiant Energy System (CERES).

Actualmente, la nueva SAGE III ha sido reubicada en la Estación Espacial Internacional para seguir recopilando datos sobre la salud de la capa de ozono.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA