Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Telescopio capta una tempestad cósmica a 10 mil millones de años luz

Ilustración artística. Izquierda: La galaxia que alberga SDSS J135246.37 + 423923.5 es tapada por la tempestad. Derecha: Ondas infrarrojas permiten tener una idea más clara de cómo luce.
Ilustración artística. Izquierda: La galaxia que alberga SDSS J135246.37 + 423923.5 es tapada por la tempestad. Derecha: Ondas infrarrojas permiten tener una idea más clara de cómo luce. | Fuente: Gemini

Las manifestaciones del cuásar SDSS J135246.37 + 423923.5 fueron captadas por Gemini North en Hawái.

Observaciones con el telescopio Gemini North en Maunakea de Hawái han detectado el viento más enérgico de cualquier cuásar jamás medido.

Este flujo de salida, que viaja a casi el 13% de la velocidad de la luz, lleva suficiente energía para impactar dramáticamente la formación de estrellas en toda una galaxia.

La tempestad extragaláctica, que proviene de un cuásar conocido como SDSS J135246.37 + 423923.5 a unos 10 mil millones de años luz de la Tierra. permaneció oculta a la vista durante 15 años antes de ser presentada por un innovador modelado por computadora y nuevos datos del telescopio.

"Si bien los vientos de alta velocidad se han observado previamente en los cuásares, estos han sido delgados y tenues, con una cantidad relativamente pequeña de masa", explica Sarah Gallagher, astrónoma de la Universidad de Western (Canadá) que dirigió las observaciones de Gemini.

"El flujo de salida de este cuásar, en comparación, se extiende a lo largo de una enorme cantidad de masa a velocidades increíbles. Este viento es increíblemente poderoso, y no sabemos cómo el cuásar puede lanzar algo tan sustancial".

Además de medir el flujo de salida de SDSS J135246.37 + 423923.5, el equipo también pudo inferir la masa del agujero negro supermasivo que alimenta el cuásar. Este monstruoso objeto es 8,600 millones de veces más grande que el Sol, alrededor de 2,000 veces la masa del agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea y un 50% más masivo que el conocido agujero negro en la galaxia Messier 87.

Este resultado se publica en Astrophysical Journal y el cuásar estudiado aquí ahora tiene el récord del viento de cuásar más enérgico medido hasta la fecha, con un viento más enérgico que los reportados recientemente en un estudio de 13 cuásares.

Fascinante fenómeno a 10 mil millones de años luz de la Tierra.

Fascinante fenómeno a 10 mil millones de años luz de la Tierra.Fuente: Gemini

A pesar de su flujo masivo y enérgico, el descubrimiento de este generador de energía languideció en un estudio del cuásar durante 15 años antes de que la combinación de datos Gemini y el innovador método de modelado por computadora del equipo permitiera su estudio en detalle.

"Nos sorprendió: este no es un nuevo cuásar, pero nadie sabía lo increíble que era hasta que el equipo obtuvo los espectros Gemini", explica Karen Leighly, astrónoma de la Universidad de Oklahoma, quien fue uno de los líderes científicos de esta investigación. "Estos objetos eran demasiado difíciles de estudiar antes de que nuestro equipo desarrollara nuestra metodología y tuviera los datos que necesitábamos, y ahora parece que podrían ser el tipo de quásares ventosos más interesantes para estudiar".

Los cuásares, también conocidos como objetos cuasi estelares, son un tipo de objeto astrofísico extraordinariamente luminoso que reside en los centros de galaxias masivas. Los cuásares, que consisten en un agujero negro supermasivo rodeado por un brillante disco de gas, pueden eclipsar a todas las estrellas en su galaxia anfitriona y pueden impulsar vientos lo suficientemente potentes como para influir en galaxias enteras.

"Algunos vientos impulsados ??por el cuásar tienen suficiente energía para barrer el material de una galaxia que se necesita para formar estrellas y así apagar la formación de estrellas", explica Hyunseop (Joseph) Choi, un estudiante graduado en la Universidad de Oklahoma y el primer autor del libro. artículo científico sobre este descubrimiento. "Estudiamos un cuásar particularmente ventoso, SDSS J135246.37 + 423923.5, cuyo flujo de salida es tan grueso que es difícil detectar la firma del quásar en las longitudes de onda visibles".

A pesar de la obstrucción, el equipo pudo obtener una visión clara del cuásar utilizando el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano Gemini (GNIRS) en Gemini Norte para observar las longitudes de onda infrarrojas. Utilizando una combinación de espectros de alta calidad de Gemini y un enfoque pionero de modelado por computadora, los astrónomos descubrieron la naturaleza del flujo de salida del objeto, que demostró ser notablemente más enérgico que cualquier flujo de cuásar medido previamente.

El descubrimiento del equipo plantea preguntas importantes, y también sugiere que podría haber más de estos cuásares esperando ser encontrados.

"No sabemos cuántos más de estos objetos extraordinarios hay en nuestros catálogos de cuásares que aún no conocemos", concluye Choi "Dado que el software automatizado generalmente identifica los cuásares por líneas de emisión fuertes o color azul, dos propiedades de las que carece nuestro objeto "Podría haber más de estos cuásares con salidas tremendamente poderosas ocultas en nuestras encuestas".

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA