Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Nave desmantelada de la NASA cayó sobre el desierto del Sáhara

Ilustración de satélite RHESSI de la NASA.
Ilustración de satélite RHESSI de la NASA. | Fuente: NASA

La obsoleta nave espacial de la NASA regresó a la Tierra después de 21 años de su lanzamiento.

La nave espacial retirada RHESSI de la NASA se desintegró en la atmósfera sobre el desierto del Sáhara, casi 21 años después de su lanzamiento.

Desde 2002 hasta su desmantelamiento en 2018, RHESSI (Reuven Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager) observó erupciones solares desde su órbita terrestre baja, lo que ayudó a los científicos a comprender la física subyacente de cómo se crean esos poderosos estallidos de energía.

El Departamento de Defensa de EE. UU. confirmó que la nave espacial de 300 kilos volvió a entrar en la atmósfera sobre la región del desierto del Sahara, aproximadamente a 21,3 grados de latitud norte y 26 grados de longitud este, en el área de Sudán. La NASA esperaba que la mayor parte de la nave espacial se quemara mientras viajaba a través de la atmósfera, pero que algunos componentes sobrevivieran al reingreso.

La misión en vida del RHESSI

La nave espacial se lanzó a bordo de un cohete Pegasus XL de Orbital Sciences Corporation con la misión de obtener imágenes de los electrones de alta energía que transportan una gran parte de la energía liberada en las erupciones solares. Logró esto con su único instrumento, un espectrómetro de imágenes, que registró rayos X y rayos gamma del sol. Antes de RHESSI, no se habían tomado imágenes de rayos gamma ni imágenes de rayos X de alta energía de las erupciones solares.

Los datos de RHESSI proporcionaron pistas vitales sobre las erupciones solares y sus eyecciones de masa coronal asociadas. Estos eventos liberan la energía equivalente a miles de millones de megatones de TNT en la atmósfera solar en cuestión de minutos y pueden tener efectos en la Tierra, incluida la interrupción de los sistemas eléctricos. Comprenderlos ha demostrado ser un desafío, según la NASA.

RHESSI registró más de 100 mil eventos de rayos X, lo que permitió a los científicos estudiar las partículas energéticas en las erupciones solares. El generador de imágenes ayudó a los investigadores a determinar la frecuencia, la ubicación y el movimiento de las partículas, lo que les ayudó a comprender dónde se aceleraban las partículas.

A lo largo de los años, RHESSI documentó la enorme variedad en el tamaño de las erupciones solares, desde diminutas nanofulguraciones hasta superfulguraciones masivas decenas de miles de veces más grandes y explosivas. RHESSI incluso hizo descubrimientos no relacionados con las erupciones, como mejorar las mediciones de la forma del Sol y mostrar que los destellos de rayos gamma terrestres (ráfagas de rayos gamma emitidos desde lo alto de la atmósfera de la Tierra durante las tormentas eléctricas) son más comunes de lo que se pensaba.

Después de 16 años de operaciones, la NASA desmanteló RHESSI debido a dificultades de comunicación con la nave espacial. (Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA