Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Nuevos datos muestran que superficie de Plutón es diversa y de varios colores

La  superficie de Plutón es diversa, según la NASA
La superficie de Plutón es diversa, según la NASA | Fuente: NASA

Los nuevos datos publicados sitúan el radio de Plutón en 1.187 kilómetros, es decir, más pequeño que la Luna de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nuevos datos obtenidos por la nave espacial estadounidense New Horizons y publicados este jueves en la revista Science muestran que la superficie de Plutón es diversa, contiene montañas, glaciares y una atmósfera neblinosa y presenta gran variedad de colores.

La imagen en color publicada en Science y obtenida con la Cámara de Imagen Visible Multi-Espectral (MVIC) de la nave revela multitud de colores en la superficie del planeta enano, desde áreas rojizas oscuras en el ecuador a zonas más claras y azuladas en latitudes mayores.

Además, los datos demuestran la presencia de montañas, glaciares y una atmósfera neblinosa que se extiende por casi 200 kilómetros sobre la superficie.

"Sabíamos que la superficie de Plutón era heterogénea con base en datos obtenidos sobre el terreno. Pero me sorprendió ver un color de superficie tan espectacular y la diversidad geológica", indicó la astrónoma Silvia Protopapa, investigadora de la Universidad de Maryland y parte del equipo de New Horizons.

La misión New Horizons de la NASA sobrevoló Plutón el pasado 14 de julio y desde entonces está enviando datos e imágenes del planeta enano a la Tierra.

Los nuevos datos publicados sitúan el radio de Plutón en 1.187 kilómetros (más pequeño que la Luna de la Tierra) y revelan que el distintivo rasgo en forma de corazón que este cuerpo celeste presenta en su hemisferio Sur es un glaciar formado por hielo de monóxido de carbono.

New Horizons despegó de Cabo Cañaveral (EE.UU.) en enero de 2006, y hasta el pasado 14 de julio no llegó a acercarse a la superficie del planeta enano, tras casi 5.000 millones de kilómetros de travesía.

Estos nuevos datos ayudarán a la comunidad científica a entender los orígenes y la historia de Plutón y sus lunas. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA