Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rusia envió un androide a la Estación Espacial Internacional [VIDEO]

‘Fiódor’ mide 180 centímetros y pesa 160 kilogramos. | Fuente: Foto: AFP / Video: EFE

‘Fiódor’ transmitirá imágenes desde el interior de la Soyuz e informará al CCVE del funcionamiento de los sistemas de las naves

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rusia lanzó hoy la nave Soyuz MS-14 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con un androide como único tripulante, en un vuelo de prueba para certificar el cohete portador Soyuz 2.1a.

El lanzamiento fue efectuado a las 03.38 horas GMT desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

El robot, Skybot-F850 o FEDOR, por sus siglas en inglés (Final Experimental Demonstration Object Research), que la prensa del país llama ‘Fiódor’ por su similitud con el nombre ruso, permanecerá en el espacio un total de 17 días.

"¡Vamos allá!", dijo el autómata, que repitió así la célebre frase que pronunció Yuri Gagarin al iniciar el primer vuelo espacial de la historia.

Durante el vuelo, el robot transmitirá imágenes desde el interior de la Soyuz e informará al CCVE del funcionamiento de los sistemas de las naves.

La Estación Espacial Internacional, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 15 módulos permanentes y orbita la Tierra a una distancia de 400 kilómetros.
La Estación Espacial Internacional, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 15 módulos permanentes y orbita la Tierra a una distancia de 400 kilómetros. | Fuente: EFE

‘Fiódor’ mide 180 centímetros y pesa 160 kilogramos, lo que obligó a reforzar la butaca en la que va instalado, ya que la de serie está calculada para un peso de 95 kilogramos.

Inicialmente, el autómata fue desarrollado por encargo del Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia para la evacuación de personas de zona afectadas por derrumbes, incendios, así como por contaminación química y radiactiva.

Para ello, al androide, que por entonces llevaba el nombre de ‘Avatar’, le enseñaron a subir y bajar escaleras, conducir vehículos y utilizar distintos tipos de herramientas.

El acoplamiento de la Soyuz MS-14 con la EEI está programado para el próximo sábado. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA