Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Científicos detectan una enorme erupción en un cometa volcánico en el Sistema Solar

Ilustración de un cometa.
Ilustración de un cometa. | Fuente: Foto de Justin W en Unsplash

El cometa viaja a través del sistema arrojando más de un millón de toneladas de escombros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Astrónomos detectaron un cometa que arroja una enorme cantidad de toneladas de escombros en el espacio: el 29P/Schwassmann-Wachmann.

Este astro volcánico entró en erupción dejando una enorme nube masiva de gas y hielo que ha sorprendido a los científicos.

Erupción en el espacio

El cometa 29P tiene un ancho de 60 kilómetros y tarda alrededor de 15 años en orbitar el Sol. Es uno de los 100 cometas “centauros” que fueron atraído desde el Cinturón de Kuiper a la órbita entre Júpiter y Neptuno.

Desde el pasado 22 de noviembre, su brillo aumentó y se debe, según se lee en LiveScience, a una erupción volcánica masiva.

A diferencia de los volcanes terrestres, el cometa escupe gases extremadamente fríos y hielo desde su núcleo en una actividad conocida como criovulcanismo o vulcanismo frio.

Este tipo de cuerpos criovolcánicos son vulnerables al Sol, lo que provoca que el interior helado se sublime de sólido a gaseoso, lo que provoca una acumulación de presión debajo de la corteza. Cuando la radiación debilita a esa corteza, la presión hace que la capa exterior se agriete y salga disparado al espacio.

Una gran explosión, pero no la más grande

La eyección se expandió hasta 56 mil kilómetros fuera del cometa y viaja a velocidades de 1295 km/h. Posiblemente estemos hablando de un millón de toneladas de escombros.

La erupción es la segunda más grande vista en 29P en los últimos 12 años. La mayor fue en septiembre del 2021. La explosión fue seguida por dos estallidos más pequeños el 27 y el 29 de noviembre.

29P ha sido ignorado en gran medida por la comunidad astronómica desde su descubrimiento en 1927, pero a medida que surgen nuevas evidencias sobre su actividad volcánica inusual, comienza a tomarse más en serio. El telescopio James Webb lo tendrá como un objetivo este 2023.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA