Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

SOFIA, un telescopio instalado en un avión, observa por primera vez un exoplaneta

Boeing 747-SP.
Boeing 747-SP. | Fuente: Wikimedia Commons

Desde este avión, se ha podido observar, por primera vez, una especie de eclipse provocado por el planeta extrasolar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Beatriz de Vera).  SOFIA (Stratospheric Observatory for Infra-red Astronomy) es un telescopio, fruto de una colaboración estadounidense y alemana, de 2,5 metros, que no se encuentra en uno de los grandes observatorios, ni en una estación espacial, sino instalado en un Boeing 747-SP. Desde este avión, se ha podido observar, por primera vez, una especie de eclipse provocado por el planeta extrasolar GJ 1214b pasando por delante de su estrella.

Los investigadores, de la Universidad de Berna (Suiza), han publicado sus mediciones en la revista Astronomy & Astrophysics, donde explican que el observatorio vuela un poco más alto que los aviones comerciales y que, de algún modo, funciona como un telescopio espacial que regresa a casa diariamente. El objetivo de observación fue la supertierra GJ 1214b, un tipo de planeta que aunque relativamente frecuente, no encontramos en nuestro Sistema Solar. Con sus observaciones, el equipo recopiló datos con los que intentarán averiguar si GJ 1214b es un gran planeta rocoso o un Neptuno encogido compuesto de gas o hielo.

Descubrimiento. Cuando, desde nuestro punto de vista, un planeta fuera del sistema solar pasa directamente delante de su estrella madre, el planeta oculta partes de la estrella y la hace un poco más oscura. Parte de la luz de las estrellas, sin embargo, pasa a través de la atmósfera del planeta antes de llegar a nosotros. Esta luz puede proporcionar información sobre la composición, temperatura, presión y otras características de la atmósfera del planeta.

La importancia de estas observaciones desde el aire, según explican los científicos es que, desde el suelo, "cuando observamos estos movimientos incluso desde las mejores ubicaciones de Chile o Hawái, la luz atraviesa la atmósfera del exoplaneta y también la de la Tierra, lo que pone en peligro nuestras lecturas". Aunque por ahora los resultados dan algunas pistas nuevas, pero ningún conocimiento final sobre la naturaleza de GJ 1214 b. "La sensibilidad es suficientemente alta para que SOFIA pueda jugar en el futuro, en la liga del telescopio espacial Hubble y el Spitzer", concluye Daniel Angerhausen, del Centro de Espacio y Habitabilidad (CSH) de la universidad suiza.

A medida que la búsqueda de planetas fuera de nuestro propio sistema solar avanza, hemos descubierto muchos otros mundos con características muy particulares e incompatibles con la vida como la conocemos.
A medida que la búsqueda de planetas fuera de nuestro propio sistema solar avanza, hemos descubierto muchos otros mundos con características muy particulares e incompatibles con la vida como la conocemos. | Fuente: sciworthy.com

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA