Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Otárola y Gervasi en España y Francia
EP 390 • 02:03
Perú Debate
EP06 | T4 | Medios de comunicación: aliados para el cambio
EP 59 • 33:24
Te escuchamos Perú
EP08 El dengue sigue latente en el norte del país
EP 8 • 05:08

Sonda japonesa Hayabusa 2 bombardeó un asteroide para abrir un cráter

Izquierda: imagen del 22 de marzo. Derecha: imagen del 25 de abril.

Izquierda: imagen del 22 de marzo. Derecha: imagen del 25 de abril.Fuente: JAXA

Esta misión, sin precedentes, tiene como objetivo tomar muestras de Ryugu, a 340 millones de kilómetros de la Tierra.

La sonda japonesa Hayabusa 2 ha logrado abrir un cráter en un remoto asteroide para tomar muestras, según anunció este jueves la agencia aeroespacial nipona, que señaló que se trata de la primera vez que se completa una misión espacial de este tipo.

El momento en que la bomba cae desde la sonda Hayabusa 2. | Fuente: JAXA

Los responsables de la misión nipona confirmaron que la superficie del asteroide Ryugu resultó "claramente alterada" por los proyectiles disparados el pasado día 5 desde un brazo articulado que se separó de la aeronave.

El antes y después tras abrir el cráter.

La sonda pudo corroborar el éxito de esta fase de su misión al aproximarse al asteroide y tomar fotografías de la superficie, según dijo en rueda de prensa Yuichi Tsuda, profesor asociado de la Agencia Aeroespacial, quien añadió que es la primera vez que se abre artificialmente un cráter en la historia de los viajes espaciales.

En las próximas semanas, la sonda realizará una "operación de investigación del cráter" recogiendo materiales de su superficie y otros que quedaron esparcidos tras los disparos de Hayabusa2 sobre la superficie del Ryugu, donde se dan condiciones cercanas a la ingravidez.

Ryugu se sitúa a 340 millones de kilómetros de la Tierra, y se cree que su superficie alberga restos de carbón y agua formados durante el nacimiento del sistema solar hace unos 4.600 millones de años, lo que podría aportar pistas sobre la formación de los planetas y el origen de la vida.

Hayabusa 2 aterrizó en febrero en Ryugu tras recorrer 3.200 millones de kilómetros alrededor del Sol en una órbita elíptica durante más de tres años, y después de alcanzar el asteroide el pasado junio y de permanecer suspendido desde entonces a unos 20 kilómetros de su superficie.

Además, la sonda descargó el año pasado tres pequeños vehículos exploradores sobre Ryugu con el objetivo de recolectar muestras adicionales, y tiene previsto intentar nuevos aterrizajes antes de emprender su retorno a nuestro planeta, adonde se espera que llegue hacia finales de 2020.

EFE

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola