Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Un cometa contemplado por última vez en la era neandertal se hace visible en nuevo acercamiento a la Tierra

El cometa aparece como una mancha en el cielo a simple vista, aunque su cola debería ser visible con un par de binoculares o un telescopio pequeño.
El cometa aparece como una mancha en el cielo a simple vista, aunque su cola debería ser visible con un par de binoculares o un telescopio pequeño. | Fuente: NASA

A partir del 13 de octubre, la mejor oportunidad de ver el cometa es al final de la tarde, después de la puesta del sol.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los observadores de estrellas en el hemisferio norte tienen la oportunidad de ver el cometa A3 (Tsuchinshan-ATLAS), que puede observarse a simple vista, o al menos con prismáticos. Estos a simple vista son bastante raros de por sí, y este tiene el potencial de estar entre los más brillantes que hemos visto en las últimas décadas.

El cometa, que fue descubierto en enero de 2023 y que lleva el nombre de los dos observatorios que lo detectaron de forma independiente, visita el sistema solar interior aproximadamente cada 80.000 años. Esto significa que habría sido visible desde la Tierra por última vez cuando los neandertales caminaban por el planeta.

Proviene de la Nube de Oort, una gigantesca capa esférica que rodea nuestro sistema solar y que alberga miles de millones de objetos, incluidos los cometas.

Los observadores del hemisferio sur ya han podido ver el cometa A3, pero a partir de ahora también se podrá ver en el hemisferio norte.

En realidad, habrá dos ventanas para verlo. En primer lugar, entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre, cuando es visible hacia el este justo antes del amanecer, y luego de nuevo entre el 12 y el 30 de octubre. Será entonces cuando habrá una mejor oportunidad de verlo, si se mira hacia el oeste justo después del atardecer, informa la Royal Astronomical Society en un comunicado.

(Con información de la Agencia Europa Press)

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA