Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Un error humano provocó que un cohete se estrelle en su lanzamiento: se perdieron casi US$ 400 millones

El cohete cayó al mar tras fragmentarse en la atmósfera. | Fuente: AFP

La falla se produjo durante el proceso de fabricación. Unos cables fueron instalados incorrectamente durante la fabricación del cohete.

El fracaso el lunes de la misión del cohete europeo Vega que transportaba un satélite español y otro francés de observación de la Tierra, se debió a un problema durante el proceso de fabricación, indicó el martes el operador Arianespace.

Se produjo un problema de "inversión de cables" durante la "producción" del cohete fabricado por Avio en Italia, declaró a la prensa el presidente de Arianespace, Stéphane Israël.

La lanzadera, que iba a poner en órbita los dos satélites, sufrió una anomalía que desvió su trayectoria ocho minutos después de su despegue a las 22H52 del lunes (01H52 GMT del martes) en la base de Kurú, en la Guayana francesa.

Se trata del segundo incidente importante para Vega en menos de dos años: a mediados de 2019, registró un fallo que llevó a su destrucción como medida de precaución. En aquella ocasión, el problema estuvo relacionado con el diseño del aparato.

"Es un problema de calidad, una serie de errores humanos", detalló Roland Lagier, director técnico de Arianespace. "Todo sucedió como previsto durante la primera parte del vuelo. Perdimos el control en el momento del encendido de la cuarta etapa", que transporta la carga útil, prosiguió.

Israël informó que una comisión de investigación entre Arianespace y la Agencia Europea Espacial (ESA) trabajará desde el miércoles para confirmar lo ocurrido y determinar por qué el error "no se detectó ni se corrigió".

El cohete cayó al mar tras haberse fragmentado en la atmósfera.

"Presentamos nuestras sinceras disculpas a nuestros clientes", comunicó el presidente de Arianespace, asegurando que el operador saldrá "fortalecido" de este fracaso.

Esta era la segunda misión en 2020 para Vega que ha tenido un "año difícil" (2 lanzamientos de 4 previstos), explicó el lunes Mario Fragnito, director de Vega, apuntando como causas la epidemia de la Covid-19 y unas condiciones meteorológicas desfavorables en Guayana.

Esta lanzadera ligera empezó a operar en 2012 desde Kurú y la misión del lunes era la número 17. Se trata además del séptimo lanzamiento del año para Arianespace, que comercializa además los vuelos del cohete Ariane.

El 10 de julio de 2019, poco después de su despegue, Vega, que debía poner en órbita un satélite militar de los Emiratos Árabes Unidos, registró una anomalía importante, probablemente debido a un fallo en la parte delantera del motor de la segunda etapa.

Arianespace comunicó el martes que mantiene el programa de sus tres próximos lanzamientos, previstos hasta finales de año.

AFP

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA