Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
JNE presenta proyecto para suspender proceso de inscripción de partidos si detectan firmas falsa
EP 1827 • 12:01
Reflexiones del evangelio
Jueves 8 de mayo | "Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo"
EP 963 • 11:58
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49

Un estudio muestra cómo se verían los extraterrestres según la selección natural

El Octomita, un extraterrestre de vida compleja.
El Octomita, un extraterrestre de vida compleja. | Fuente: nmas1.org

Un estudio hipotético de un equipo de científicos de la Universidad de Oxford sugiere que tendríamos mucho más en común con los extraterrestres que lo que se cree.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Daniel Meza). No se ha demostrado la existencia de criaturas extraterrestres con vida tal y como la conocemos los humanos. Si es que las hay, no estamos enterados, o al menos no lo hemos logrado percibir a través de los sentidos con los que nos ha dotado la evolución en nuestro hogar, la Tierra. En muchos casos, la ciencia ficción nos ha empujado a creer que se trata de seres terroríficos.

Un estudio hipotético de un equipo de científicos de la Universidad de Oxford sugiere que tendríamos mucho más en común con vecinos alienígenas de lo que nos da a entender la fantasía popular, con personajes atemorizantes y poco simpáticos como los xenomorfos (de la saga Alien, por poner solo un ejemplo). El trabajo fue publicado en la revista International Journal of Astrobiology.

Los científicos usaron por primera vez la teoría evolucionaria para darle sustento a predicciones de cómo sería un ser alienígena, con el fin de entender sus supuestos comportamientos. El estudio reza que los aliens podrían haberse formado por los mismos procesos y mecanismos que formaron a los humanos, como los implicados en selección natural. La teoría considera que la vida foránea adquiere forma por la selección natural y es como nosotros, evoluciona y se hace fuerte con el tiempo.

Un nuevo modelo

La tarea de pensar en cómo sería la vida en otras partes del cosmos, es decir la vida extraterrestre, es una de las tareas cruciales de los astrobiólogos. Pero hacer predicciones sobre alienígenas es complejo, al tener solo un ejemplo del cuál inspirarse, el terrestre. Las anteriores teorías fueron limitadas, y solo tomando en cuenta lo que se ve en la tierra y lo que se sabe sobre química, geología y física.

Alienígenas en tres niveles. a) molécula simple b) entidad simple (célula) c) extraterrestre multicelular, probablemente atravesó transiciones importantes
Alienígenas en tres niveles. a) molécula simple b) entidad simple (célula) c) extraterrestre multicelular, probablemente atravesó transiciones importantes | Fuente: nmas1.org

El nuevo paper ofrece una alternativa mucho más adaptable para predecir las formas de nuestros vecinos espaciales, sin necesariamente estar ligados a las normas que rigen a los que pertenecemos al planeta azul. Estas predicciones teóricas podrían aplicar tanto a alienígenas basados en sicilio y hierro, sin ADN y que respiran hidrógeno, por poner cualquier ejemplo. Usando la selección natural como marco, el equipo dedujo cómo la vida extraterrestre habría evolucionado en el espacio.

La complejidad de las especies, en la Tierra, fueron resultado de eventos conocidos como las Grandes Transiciones. En ellas, un grupo de organismos separados evolucionó para volverse un organismo de mayor nivel, volviéndose las células organismos multicelulares. Tanto la teoría como los hallazgos empíricos indicaron que se requirió de condiciones extremas para que ocurran las Grandes Transiciones.

Diseñando aliens

Los autores se animaron a hacer bocetos de organismos alienígenas complejos, lo que da una idea de cómo se verían. No caminan en dos patas ni tienen ojos verdes, pero son capaces de darnos una idea de cómo los aliens serían bajo el nuevo modelo. Para los autores, hay un nivel de predictibilidad en la evolución que haría que estos extraterrestres luzcan muy parecidos a los que estamos en la Tierra.  

“Como los humanos, ellos están hechos de una jerarquía de entidades que cooperan para producir un alien. En cada nivel del organismo foráneo habrían mecanismos para promover la cooperación y dejar de lado el conflicto, lo que a su vez haría que un organismo funcione”, indicó Sam Levin, autor del trabajo.

En agosto, una inusual convocatoria de trabajo fue lanzada en el portal usajobs.gov: un coordinador de políticas y medidas de seguridad para no contaminar con vida terrestre otros planetas durante misiones espaciales y para no contaminar la Tierra con vida extraterrestre cuando se traen objetos y/o muestras de material de fuera del planeta. Puedes leer más sobre aquella convocatoria aquí.

Los alienígenas han sido representadas en la cultura popular de varias formas, entre estas la de seres grisis y delgados, de características humanoides.
Los alienígenas han sido representadas en la cultura popular de varias formas, entre estas la de seres grisis y delgados, de características humanoides. | Fuente: tecake.in
Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA