Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La NASA captó imágenes satelitales de cómo se ven los relámpagos desde el espacio

Un relámpago que alumbró el cielo francés durante 7 segundos y 74 centésimas en 2016 es hasta ahora el rayo que más tiempo duró en el cielo, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Un relámpago que alumbró el cielo francés durante 7 segundos y 74 centésimas en 2016 es hasta ahora el rayo que más tiempo duró en el cielo, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). | Fuente: AFP

Las imágenes demuestran que las tormentas forman una línea y se intensifican rápidamente sobre las llanuras en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Adrian Díaz) El instrumento Geostationary Lightning Mapper (GLM) ha transmitido sus primeras imágenes, mostrando que las tormentas forman una línea y se intensifican rápidamente sobre las llanuras de EE.UU. Más detalles en la web oficial de la NOAA.

El GLM es un instrumento situado en el satélite meteorológico GOES-17 y operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Este instrumento les da, a los pronosticadores, información que nunca antes había estado disponible. De esta manera, ellos pueden saber cuándo se está formando una tormenta, cuándo se está intensificando, y cuando volviéndose más peligrosa.

“El GLM puede mostrar a los pronosticadores áreas alejadas de la línea principal de tormentas donde el riesgo de que caigan rayos sobre el suelo presenta un peligro para la seguridad pública”, describieron en el video. “La información del instrumento ayudará a los pronosticadores y, en última instancia, a los bomberos, a identificar áreas propensas a incendios forestales provocados por los rayos”, agregan.

Las imágenes enviadas por el GLM son impresionantes, permitiendo ver al mundo entero los relámpagos como nunca antes se han visto: desde el espacio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA