Este fenónemo es conocido como el 'efecto Mpmeba' y fue observado por primera vez en el siglo IV a.C. por Aristóteles.
Científicos españoles de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Extremadura (UEx) y la Universidad de Sevilla (US) explicaron por qué el agua caliente se congela más rápido que la fría. Este fenómeno es conocido como el ‘efecto Mpemba’.
Los investigadores han publicado el hallazgo en el Physical Review Letters, donde explican que este proceso se produce sólo en fluidos granulares, es decir, aquellos que están compuestos por partículas que son muy pequeñas e interaccionan entre ellas perdiendo parte de su energía cinética.
“Podemos simular en un ordenador y realizar cálculos analíticos para saber cómo y cuándo va a ocurrir el efecto Mpemba”, explica en un comunicado Antonio Lasanta, del Instituto Universitario sobre Modelización y Simulación en Fluidodinámica, Nanociencia y Matemática Industrial Gregorio Millán Barbany, de la UC3M.
Pero no es lo único que se descubrió. Y es que el Mpemba tiene un efecto a la inversa. Lasanta revela que no sólo lo más caliente puede enfriarse más rápido, también lo más frío puede calentarse antes.
El hecho de que los líquidos precalentados se congelen más rápidamente que los que ya estaban fríos fue observado por primera vez en el siglo IV aC por Aristóteles pero esa observación se transformó y tuvo un nombre en 1960 de la mano de Erasto Mpemba.
Video recomendado
Comparte esta noticia