Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Todas las personas poseen los genes relacionados al autismo

Ahora se podrán usar datos de comportamiento y cognitivos en la población general para descubrir los mecanismos con los que funcionan los diversos riesgos genéticos, explica Elise Robinson, una de las autoras del estudio.
Ahora se podrán usar datos de comportamiento y cognitivos en la población general para descubrir los mecanismos con los que funcionan los diversos riesgos genéticos, explica Elise Robinson, una de las autoras del estudio. | Fuente: Getty Images

Síntomas del autismo como la dificultad en la interacción social pueden presentarse en personas no diagnosticadas como autistas e influyen en su comportamiento y comunicación social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El riesgo genético que contribuye a la aparición de transtornos del espectro autista (TEA) está en todas las personas, según un estudio sobre la relación genética entre estas dolencias y sus características en la población en general.

Los resultados, publicados en Nature Genetics, sugieren que el riesgo genético subyacente en estos transtornos, tanto en las variantes heredadas como en las "de novo" (que no se observan en los padres del sujeto) afecta a una gama de rasgos de comportamiento y desarrollo en toda la población.

Esos rasgos tienen características severas en las personas diagnosticadas con algún transtorno del espectro autista, agrega el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bristol, del Instituto Broad de Harvard y del Instituto Tecnológico del Massachusetts (MIT).

Los TEA son un tipo de problemas del neurodesarrollo que afectan a uno de cada cien niños y se caracterizan por las dificultades en la interacción social, la comunicación y el lenguaje, además de comportamientos repetitivos.

| Fuente: Getty Images

Estos síntomas son fundamentales para diagnosticar un TEA, pero también se presentan, en diversos grados, en personas no aquejadas y forman un continuo del comportamiento subyacente.

Las investigaciones han mostrado que el mayor riesgo de sufrirlos es poligénica, pero algunos casos están asociados con raras variantes genéticas poco comunes, generalmente "de novo".

"Ha habido cantidad de evidencias firmes aunque indirectas que han sugerido estos descubrimientos", indicó el doctor Mark Daly, codirector de la Universidad Broad y autor principal del estudio.

Una vez que los expertos dispusieron de señales genéticas cuantificables -tanto del riesgo poligénico como de las mutaciones "de novo" que se sabe que contribuyen a los TEA- llegaron a la conclusión de que "el riesgo genético que contribuye al autismo es un riesgo que está en todos nosotros y que influye en nuestro comportamiento y comunicación social".

Los expertos esperan que, en un futuro, este nuevo conocimiento pueda usarse para explorar las asociaciones entre el riesgo genético y los rasgos de comportamiento en otros desórdenes neuropsiquiátrico como la esquizofrenia.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Genética

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA