Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hallan en la Antártida bacterias que descomponen contaminantes para luchar contra el frío

El estudio fue realizado en la bahía Fildes, en la isla Rey Jorge, y los datos recopilados indican que algunas de estas sustancias tienen menor concentración en el mar, sugiriendo una acción depuradora de las bacterias.
El estudio fue realizado en la bahía Fildes, en la isla Rey Jorge, y los datos recopilados indican que algunas de estas sustancias tienen menor concentración en el mar, sugiriendo una acción depuradora de las bacterias. | Fuente: Europa Press

Según un estudio, las bacterias halladas en la Antártida atacan a los llamados Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), sustancias químicas que permanecen en el ambiente, se transportan y se acumulan en las cadenas alimentarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos chilenos descubrieron recientemente que en las gélidas aguas de la Antártida existen unas bacterias que son capaces de degradar sustancias contaminantes mientras combaten el frío, lo que supone un avance significativo en la lucha contra la contaminación en el continente blanco, informó este martes la Universidad Austral de Chile.

La investigación, publicada en la revista Science of the Total Environment, revela que las bacterias atacan en concreto a los llamados Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), sustancias químicas que permanecen en el ambiente, se transportan y se acumulan en las cadenas alimentarias.

"Estos contaminantes los generamos por actividades humanas. La mayor parte no son locales, no son de la Antártica, sino que vienen de otros sitios y se transportan", explicó en un comunicado Juan Höfer, oceanógrafo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de la Universidad Austral de Chile.

El estudio fue realizado en la bahía Fildes, en la isla Rey Jorge, y los datos recopilados indican que algunas de estas sustancias tienen menor concentración en el mar, sugiriendo una acción depuradora de las bacterias.

Te recomendamos

Los COP pueden quedar depositados en el océano, en la nieve o el hielo, y "a medida que empieza a haber más derretimiento en estas zonas costeras, que tienen glaciares cerca o nieve alrededor, puede haber (incluso) una entrada secundaria de estos contaminantes, no solo por la interacción con la atmósfera", aseguró.

"Las bacterias tienen un potencial interés para temas de biorremediación en otros ambientes que no sea uno controlado de laboratorio", apuntó Höfer, en referencia al biotecnológico que utiliza organismos vivos para recuperar un medio ambiente alterado por contaminantes.

El científico reconoció que aún se desconoce por qué las bacterias tienen esta capacidad, "puede ser por exposición o por naturaleza" y que el objetivo es saber cuán comunes son. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA