Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Hallan en Argentina partes completas de armadillo que vivió hace 500 mil millones de años

Fotografía cedida por el Museo Paleontológico San Pedro que muestra la mano fosilizada de un armadillo prehistórico, en San Pedro, provincia Buenos Aires (Argentina).
Fotografía cedida por el Museo Paleontológico San Pedro que muestra la mano fosilizada de un armadillo prehistórico, en San Pedro, provincia Buenos Aires (Argentina). | Fuente: EFE | Fotógrafo: --

Los paleontólogos de Argentina hallaron extremidades fósiles -completas y articuladas- que corresponden a un armadillo, 'Neosclerocalyptus ornatus', de cuerpo acorazado y cercano a los dos metros de longitud.

Un equipo de paleontólogos de Argentina halló manos y pies de un armadillo prehistórico de 200 kilos que vivió hace 500.000 años en las afueras de la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, a 170 kilómetros de la capital argentina.

Según la información brindada por el Museo Paleontológico de San Pedro, estas extremidades fósiles -completas y articuladas- se corresponden con un armadillo, cuyo nombre científico es 'Neosclerocalyptus ornatus', de cuerpo acorazado y cercano a los dos metros de longitud.

"No es común encontrar partes complejas, como pueden ser las manos y pies; con varios pequeños huesitos que forman parte de esas estructuras, en un estado impecable después de cientos de miles de años. Las extremidades recuperadas están intactas. Como si hubiera muerto hace pocos días", dijo el director del museo, José Luis Aguilar, en un comunicado.

Probable muerte en un pantano

Se cree que el animal murió en un pantano de la zona a finales de la era Ensenadense, una edad establecida para los mamíferos de América del Sur (que abarca entre los 0,4 y los 1,2 millones de años). Fue descubierto por los investigadores en la periferia de la ciudad bonaerense bajo una capa de suelo que está ubicada a unos nueve metros debajo del nivel de piso actual.

"Este material fósil apareció durante una exploración de rutina en un sector de barrancas que rodean a la ciudad. En una capa sedimentaria muy consolidada, cuya antigüedad supera los 500.000 años", indicó Aguilar.

Te recomendamos

La institución remarcó que, generalmente, los esqueletos de los animales muertos sufren deterioros, que los desintegran, dispersan o erosionan; sin embargo, como el armadillo expiró empantanado en un humedal, sus restos se conservaron en un “estado de suspensión temporal”.

En la comunidad paleontológica este tipo de descubrimientos son muy valorados por la amplia información que brindan los fósiles sobre la especie, como la anatomía, movilidad y peso.

Además de las manos y pies, se encontraron dos ramas mandibulares -también articuladas-, un húmero completo, fragmentos de la coraza y una sucesión de varias vértebras completas de la cola del animal.

El Museo Paleontológico de San Pedro 'Fray Manuel de Torres' fue fundado en 2003 y cuenta con, al menos, 20 especímenes de mamíferos fósiles en exhibición permanente y cuentan con equipos de trabajo, que completan hallazgos regularmente. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA