Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Hallan fósiles de 522 millones de años que se atribuyen a los ancestros del pulpo

Sección longitudinal y transversal de fósiles que podrían llegar a ser la primera forma conocida de cefalópodo.
Sección longitudinal y transversal de fósiles que podrían llegar a ser la primera forma conocida de cefalópodo. | Fuente: Europa Press

El hallazgo de estos fósiles indicaría que los cefalópodos, ancestros del pulpo, evolucionaron unos 30 millones de años antes de lo que se suponía.

Posiblemente, los cefalópodos más antiguos de la historia de la Tierra provienen de la península de Avalon en Terranova (Canadá) descubiertos por científicos de la Universidad de Heidelberg.

Los fósiles de 522 millones de años podrían llegar a ser la primera forma conocida de estos organismos invertebrados altamente evolucionados, cuyos descendientes vivos hoy incluyen especies como la sepia, el pulpo y el nautilo. El hallazgo indicaría que los cefalópodos evolucionaron unos 30 millones de años antes de lo que se suponía.

"Si realmente fueran cefalópodos, tendríamos que remontar el origen de los cefalópodos al período Cámbrico temprano", dice en un comunicado la doctora Anne Hildenbrand del Instituto de Ciencias de la Tierra. Junto con el Dr. Gregor Austermann, dirigió los proyectos de investigación llevados a cabo en cooperación con las Colecciones de Historia Natural de Baviera.

"Eso significaría que los cefalópodos surgieron al comienzo de la evolución de los organismos multicelulares durante la explosión del Cámbrico", agrega.

"Hallasgo extraordinario"

Los caparazones calcáreos de los fósiles que se encuentran en el este de la península de Avalon tienen la forma de un cono alargado y se subdividen en cámaras individuales. Estos están conectados por un tubo llamado sifón. Los cefalópodos fueron así los primeros organismos capaces de moverse activamente hacia arriba y hacia abajo en el agua y así asentarse en el océano abierto como su hábitat. Los fósiles son parientes lejanos del nautilus en forma de espiral, pero claramente difieren en forma de los primeros hallazgos y de los representantes de esa clase que aún existen.

"Este hallazgo es extraordinario", dice el doctor Austermann. "En los círculos científicos, durante mucho tiempo se sospechó que la evolución de estos organismos altamente desarrollados había comenzado mucho antes de lo que se suponía hasta ahora. Pero había una falta de evidencia fósil para respaldar esta teoría".

Según los científicos de Heidelberg, los fósiles de la península de Avalon podrían proporcionar esta evidencia, ya que, por un lado, se parecen a otros cefalópodos tempranos conocidos pero, por el otro, difieren tanto de ellos que posiblemente podrían formar un vínculo que conduzca a la Cámbrico temprano.

El antiguo y poco explorado microcontinente de Avalonia, que, sin incluir la costa este de Terranova, comprende partes de Europa, es particularmente adecuado para la investigación paleontológica, ya que muchas criaturas del período Cámbrico aún se conservan en sus rocas. Los investigadores esperan que otros hallazgos mejor conservados confirmen la clasificación de sus descubrimientos como cefalópodos tempranos.

Los resultados de la investigación sobre los fósiles de 522 millones de años se publicaron en Communications Biology.

(Con información de Europa Press)

NUESTROS PODCAST


"Espacio vital": A pesar de que una persona haya recibido las dos dosis de cualquiera de las vacunas contra la covid-19, es posible que se infecte con la enfermedad. ¿Por qué?, el Dr. Elmer Huerta nos explica las razones y si esto significa estar en peligro de perder la vida.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA