Alberto Lozada Frías, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), señaló que se dispuso el cierre de puertos y la suspensión de actividades marítimas, mientras se espera la llegada de las primeras olas al norte del país alrededor de las 10 mañana del miércoles.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alberto Lozada Frías, anunció la activación de medidas preventivas en el litoral peruano, incluyendo el cierre temporal de puertos y la suspensión de actividades pesqueras, recreativas y deportivas en el mar.
En diálogo con RPP, explicó que la decisión responde a la alerta de tsunami emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, tras el sismo de 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, cuyo impacto ha repercutido en varios países ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
“Las Capitanías de Puerto, está coordinado, ellas serán las encargadas de cerrar los puertos que puedan verse afectados por el tren de olas y obviamente se van a restringir, por ejemplo, las operaciones de recreo y de pesca, especialmente en la zona norte”, señaló.
Asimismo, mencionó que esta situación será monitoreada en tiempo real por organismos internacionales, la cual emitirá actualizaciones sobre la intensidad de las olas en la costa del país.
“Conforme avance el tren de olas y cuando pase a la altura de Hawái, un organismo de Estados Unidos que ve todo lo que es la parte atmosférica y el litoral, nos avisará si efectivamente hay una disminución o no en la altura del tren de olas. Pero seguramente, en forma preventiva, va a disponer el cierre de las capitanías que pudieran ser afectadas”, refirió.
Medidas de prevención
El jefe de Indeci sostuvo, además, que en el Callao también se contemplan medidas de prevención, especialmente en zonas vulnerables ante un posible tsunami como La Punta. De igual modo, se espera que la Capitanía del primer puerto restrinja las salidas de embarcaciones de pesca y de recreo.
“Posiblemente cierre el puerto, pero vamos a pedir la confirmación [sobre el tamaño de las olas] a esta agencia norteamericana”, apuntó.
“Esta es una alerta para tomar medidas preventivas, pero tenemos que esperar el avance del tren de olas para ver la magnitud de estas”, añadió.
La Dirección de Hidrografía y Navegación informó que las primeras olas de tsunami, provocado por el evento sísmico ocurrido en la península rusa de Kamchatka, llegarían al norte del país aproximadamente a las 10 de la mañana.