Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Científico construyó una malla gigante para salvar la selva peruana

Parte de la malla que busca proteger la selva nubosa y su ecosistema.
Parte de la malla que busca proteger la selva nubosa y su ecosistema. | Fotógrafo: Dan Metcalfe

La gigantesca malla que construyó Dan Metcalfe está ubicada en la estación de investigación Wayquecha cerca al Parque Nacional del Manu.

(N + 1 / Victor Román). El cambio climático hará que las nubes se eleven mucho más de su altura actual y uno de los ecosistemas que se verá seriamente afectado será la selva alta del Perú. Un científico sueco tuvo una gran idea para evitarlo: colgar una enorme malla en medio de la selva.

Clima en alerta

Muchos científicos creen que el proceso climático culpable de que las nubes se eleven ya comenzó. Esto disminuiría la humedad de la selva nubosa y no está claro si las especies que viven en ese hábitat podrán migrar con éxito.

Examinar el impacto de la reubicación de nubes es fundamental para comprender el futuro de los bosques. Por eso, Dan Metcalfe, un profesor de biología de la Universidad de Lund (Suecia), quiere determinar qué sucederá con los bosques que quedan si las predicciones son correctas. Metcalfe está intentando algo nunca antes visto: eliminar las nubes de una parte del bosque.

El científico sueco había planeado cubrir una parcela cuadrada dos veces más grande que una cancha de básquet con una malla suspendida de postes telefónicos de 10 pisos en cada esquina. La niebla se condensaría en la tela, dejando al interior hambriento de humedad.

Problema tras problema

Para su experimento, Metcalfe eligió la Estación Biológica Wayqecha, un centro de investigación del bosque nuboso a 3,000 sobre el nivel del mar, cerca al Parque Nacional del Manu.

Sin embargo, el científico no tuvo en cuenta la dificultad que implica operar equipos pesados en la zona. Las pendientes empinadas y el suelo frágil evitan que los postes se puedan colocar a profundidad. Además, no hay carreteras, solo trochas.

Pronto se dio cuenta de que tendría que instalar torres de metal. Pero eran bastante más caras que el material original, no podía permitirse pagar ni siquiera dos, y temía que el proyecto se tuviera que cancelar.

Científico peruano trabajando en la construcción de los postes que soportarán la malla.
Científico peruano trabajando en la construcción de los postes que soportarán la malla. | Fotógrafo: Dan Metcalfe

Objetivo conseguido

Con dudas sobre si continuar con el proyecto o no, el sueco encontró una posible solución: Wayqecha ya tenía tres torres de metal, que soportaban una pasarela sobre un acantilado. Hasta hace poco, la pasarela incluía una cuarta torre, pero un deslizamiento de tierra la derrumbó. Sin embargo, la plataforma de la estructura no sufrió daños.

Entonces, Metcalfe se dio cuenta de que podía suspender una sola malla en el camino de la niebla que volaba por el valle. La cortina de niebla colgaría de un cable tendido entre una de las torres no dañadas y una nueva que construiría a partir de la que había caído.

A pesar de las adversidades (un miembro clave de su equipo enfermó y un incendio destruyó equipos costosos) la malla está casi lista. Un grupo construyó la torre en septiembre y el último paso: suspender la malla sobre el suelo del bosque, se completó a fines de octubre de 2017. En pocas semanas, Metcalfe podrá ver el resultado de su titánico esfuerzo que beneficiará a la ciencia peruana y mundial. 

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA