Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Científicos crean medicinas para pacientes con cáncer sin experimentos con animales gracias a un chip

El chip podría abrir el camino para el autodiagnóstico.
El chip podría abrir el camino para el autodiagnóstico. | Fuente: Universidad Hebrea de Jerusalén.

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel han creado un "simulador humano".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos israelíes han desarrollado medicinas para tratar el cáncer sin realizar pruebas en animales.

Los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén lograron esto gracias a un chip con tejidos humanos equipado con sensores microscópicos. Esto permite monitorear la reacción de diferentes órganos a diversos tratamientos con drogas.

Ilustración del

Ilustración del "simulador humano" recreando las reacciones en diferentes órganos.Fuente: Universidad Hebrea de Jerusalén

The Times of Israel indica que se trata de una idea que se planteó hace 30 años, pero se trata de la primera vez que se desarrolla un tratamiento descartando totalmente las pruebas en animales.

La confianza de los científicos es alta. Incluso presentarán las dos drogas, que servirán para tratar el exceso de grasa en el hígado que se produce en algunos pacientes con cáncer, a la FDA.

“De lo que sabemos, se trata de la primera vez que una droga está tomando este paso sin pruebas en animales y la razón es que hemos eliminado esta necesidad usando nuestro ‘humano en un chip’”, explicó el profesor Yaakov Nahmias, quien lidera la investigación.

¿El autodiagnóstico es el futuro?

El científico comparó este avance al desarrollo de sistemas de autodiagnóstico que vemos, por ejemplo, en los autos.

“Ahora podemos determinar fácilmente si nuestro auto tiene una llanta pinchada o una fuga de aceite. Nuestro tablero nos avisa porque hemos puesto sensores en todos los lugares donde puede fallar. Cuando nuestro auto falla, simplemente lo conectamos a una computadora que nos puede decir qué está mal. Imagina haciendo lo mismo, pero al cuerpo humano. De repente esto ya parece realista”, explicó.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA