Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Científicos logran aumentar en 500% la esperanza de vida de los gusanos

Los gusanos poseen células similares a las de los humanos.
Los gusanos poseen células similares a las de los humanos. | Fuente: FreeImages / imagen referencial

Científicos pudieron expandir de uno a cinco meses la esperanza de vida de los gusanos luego de manipular dos células relacionadas al envejecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un nuevo hito en la historia de la ciencia. Investigadores del Laboratorio Biológico MDI, el Instituto Buck y la Universidad de Nanjing de China lograron prolongar la vida útil de un gusano en un 500%.

El estudio se realizó sobre ejemplares del gusano Caenorhabditis elegans luego de identificar dos células que determinan el envejecimiento. Normalmente, estos seres viven de tres semanas a cuatro semanas; sin embargo, luego de manipular las unidades IIS y TOR, se pudo ampliar su pronóstico de vida en un 500 por ciento, hasta cinco meses.

La investigación pudo hallar una constante interesante. Si se manipula el IIS (la vía de señalización de insulina), se puede expandir un 100% de su vida. Si se manipula el TOR (objetivo de la rapamicina), se puede expandir un 30%. Pero si se pueden manipular ambos a la vez, el resultado es hasta cuatro o cinco veces mayor que ambas células por separado.

Los datos publicados en la revista Cell afirman que el envejecimiento no se produce por la acción de un solo gen, sino por la combinación de una red de ellas. “El efecto no es uno más uno igual a dos, es uno más uno es igual a cinco”, señaló el biólogo molecular Jarod Rollins del Laboratorio Biológico MDI.

Esta prueba es aún más importante cuando se recuerda que tanto el IIS como TOR están presentes en los humanos. Sin embargo, serán necesarias muchas más pruebas para el correcto entendimiento de estas interacciones celulares y para ver la posibilidad de alargar los pronósticos de vida de los hombres.

Video recomendado

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA