Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

¿Cuánta distancia guardamos frente a extraños, según nuestro país de origen?

El cuidado del espacio personal no se mide igual en todos los países.
El cuidado del espacio personal no se mide igual en todos los países. | Fuente: Pinterest

Un estudio reveló qué tanto espacio necesitan las personas cuando interactúan con desconocidos. Entre países europeos y sudamericanos, la diferencia es bastante amplia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En todas las sociedades, resulta muy común que las personas tiendan a conservar cierta distancia ante desconocidos. Sin embargo, esta reacción por guardar el espacio personal difiere entre nacionalidades. Al menos, así lo reveló el estudio Distancias Interpersonales Preferidas: Una Comparación Global, que publicó el Journal of Cross-Cultural Psychology a inicios de mayo.

El informe se basó en las respuestas de 8,943 encuestados de 42 países. A todos los participantes se les había mostrado la ilustración de dos personas distantes entre sí. Sobre esta, debían sugerir a qué distancia se empezarían a sentir incómodos.

Sudamericanos.  Según los resultados, los peruanos suelen quedarse en un promedio de 80 centímetros de distancia cuando se encuentran frente a alguien que no conocen. Para los colombianos, por su parte, lo más apropiado es permanecer unos 117 centímetros lejos.

Sin embargo, los sudamericanos que menos distancia guardan son los argentinos. Ellos pueden sentirse muy cómodos si solo 77 centímetros los separan de un extraño.

Europeos, asiáticos y africanos. Las personas procedentes de otros continentes suelen ser más celosos de su espacio personal. Se reveló, por ejemplo, que los rumanos se sienten invadidos si es que no guardas, como mínimo, 140 centímetros lejos de ellos. Este es el pico más alto de la encuesta.En el caso de Hungría, lo aceptado es de 131, mientras que en Arabia Saudí es de 127 y en Turquía, de 123.

Otros países, como Uganda, Pakistán y China guardan  122, 120 y 116 centímetros de distancia, respectivamente. No obstante, las personas de Bulgaria, Ucrania, Austria y Rusia pueden estar más cerca de las estadísticas sudamericanas. Ellos solo conservan 81, 86, 88 y 89 centímetros de espacio personal, respectivamente. De cerca están Grecia, Serbia e Italia, donde el promedio está entre los 91 y los 93.

En Rumanía, la distancia aceptada de espacio personal es de 140 centímetros.
En Rumanía, la distancia aceptada de espacio personal es de 140 centímetros. | Fuente: Balkaninsight.com | Fotógrafo: Lina Vdovii
En el caso de países asiáticos como China, el promedio para guardar distancia es de 116 centímetros.
En el caso de países asiáticos como China, el promedio para guardar distancia es de 116 centímetros. | Fuente: Carlina Teteris

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA