Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

TC evaluará el 27 de agosto si ordena apartar al juez Richard Concepción de investigación a Nicanor Boluarte por caso 'Los waykis en la sombra'

El juez Richard Concepción Carhuancho.
El juez Richard Concepción Carhuancho. | Fuente: Andina

El Tribunal Constitucional escuchará tanto los argumentos de los abogados que presentaron estas demandas de habeas corpus en favor del hermano de la presidenta Dina Boluarte como del representante de la Procuraduría Pública del Poder Judicial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Constitucional (TC) evaluará este miércoles 27 de agosto si ordena o no apartar al juez Richard Concepción Carhuancho de la investigación preparatoria seguida a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, y otros por el caso Los waykis en la sombra y anula toda decisión que haya tomado dicho magistrado dentro de este proceso penal.

En una audiencia pública a realizarse desde las 2:30 p. m. de la tarde en su sede ubicada en el distrito limeño de San Isidro, el pleno del máximo intérprete de nuestra carta magna analizará dos demandas de habeas corpus presentadas en favor de Nicanor Boluarte en las que se pide que Concepción Carhuancho deje de intervenir como juez de control de esta investigación preparatoria y se anule también toda decisión que haya emitido su despacho en este caso.

El Tribunal Constitucional escuchará ese día tanto los argumentos de los abogados que presentaron estas demandas de habeas corpus en favor del hermano de la presidenta Dina Boluarte como del representante de la Procuraduría Pública del Poder Judicial a fin de emitir una decisión respecto a estos recursos en los próximos días.

El Tribunal Constitucional se avocará a evaluar estas demandas de habeas corpus tras haber sido rechazadas por el juez José Camargo Cabezas y la Primera Sala Constitucional de Lima a fines del 2024, en primera y segunda instancia, a nivel del Poder Judicial, respectivamente.

Según la tesis fiscal, Los waykis en la sombra es una presunta organización criminal que habría captado a personas alienadas a los intereses de esta red criminal para colocarlas en puestos claves de entidades del estado, como prefecturas y subprefecturas a nivel nacional, con el fin de recabar fichas de afiliación y brindar aportes económicos para la inscripción del partido “Ciudadanos por el Perú” ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 

Las resoluciones cuestionadas

La Primera Sala Constitucional de Lima confirmó la sentencia que emitió el juez José Camargo Cabezas el 21 de noviembre del 2024 en la que declaró "improcedente" la demanda de habeas corpus interpuesta por la defensa legal de Nicanor Boluarte con la que buscaba apartar al juez Richard Concepción Carhuancho y que se anule toda decisión que haya tomado respecto a privar de su libertad a su patrocinado por una supuesta falta de imparcialidad por haber adelantado detalles del caso durante una clase magistral.

Mediante una resolución emitida el 28 de noviembre del 2024 a la que tuvo acceso RPP, el colegiado rechazo el recurso de apelación que presentó la defensa legal de Nicanor Boluarte contra dicha sentencia al determinar que el demandante cuenta con las herramientas procesales que la ley le otorga (como la recusación y la apelación) para hacer valer su derecho e impugnar las resoluciones que considera le son desfavorables en la justicia ordinaria.

La Primera Sala Constitucional de Lima también confirmó la sentencia emitida por el Juez José Camargo Cabezas el 5 de diciembre del 2024, en la declaró "improcedente" una demanda de habeas corpus presentada por el ciudadano Gonzalo Alberto Tello Vildozola con el que se buscaba anular el mandato de prisión preventiva por 36 meses que se impuso a Nicanor Boluarte por el caso Los waykis en la sombra y se aparte al juez Richard Concepción Carhuancho de este proceso penal.

En esta demanda de habeas corpus se atribuye al juez Richard Concepción Carhuancho una actuación parcializada por haber dictado un curso para un instituto, el 15 de agosto del 2024, en la se utilizó una diapositiva en el que se presentaron fotografías de Nicanor Boluarte y del abogado Mateo Castañeda con un diagrama que simularía la presentación de una organización criminal y con lo cual habría adelantado opinión respecto a lo que iba a resolver sobre el requerimiento fiscal de prisión preventiva contra estos investigados por el caso Los waykis en la sombra.

No obstante, a través de una resolución emitida el 17 de diciembre del 2024 a la que tuvo acceso RPP, el colegiado también rechazó el recurso de apelación que presentó dicho ciudadano contra la referida sentencia al determinar que con dicha demanda de habeas corpus lo que "se pretende es que la justicia constitucional se avoque al conocimiento de asuntos propios de la jurisdicción ordinaria y que vienen siendo discutidos en el proceso penal subyacente,  como son la apelación interpuesta contra el mandato de prisión preventiva dictado contra Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra y la recusación formulada contra el magistrado Richard Augusto Concepción Carhuancho".

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización

Informes de Fiscalización revelan que trece congresistas de distintas bancadas habrían vulnerado el principio de neutralidad a favor de sus partidos, actos prohibidos por Ley en periodo electoral. ¿Quiénes son y qué dice la Ley en estos casos? Los detalles, en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA